El CMMA organiza nuevo Webinar de Profesiones del Mar, enfocado a la Marina Mercante y a la Ingeniería Industrial

Desde el Clúster Marítimo Marino de Andalucía, os convocamos a una nueva sesión de Webinars de los encuentros con LAS PROFESIONES DEL MAR. La próxima semana daremos a conocer dos nuevas profesiones en el ámbito marítimo marino en Andalucía.

Con la celebración de esta actividad pretendemos dar a conocer los proyectos e iniciativas que están llevando a cabo las empresas asociadas al CMMA, así como aquellas que pueden afectar a las actividades de numerosos subsectores que coinciden en un medio común y que contribuyen al desarrollo de la Economía Azul de la región.

El formato será el de Webinar y el próximo encuentro se celebrará el próximo miércoles 23 de abril a partir de las 11:00. Estará protagonizado por la Marina Mercante y a la Ingeniería Industrial, y contará con la intervención de los siguientes ponentes:

– 11:00.  Manuel Viñas, de World Fuel Services.

– 11:30. Pedro Mayorga, de EnerOcean.

Inscripciones: https://attendee.gotowebinar.com/register/9006890698273527051

Conéctate con nosotros y sumérgete en un mar de oportunidades en Andalucía.

El Gobierno andaluz aprueba nuevas ayudas para autónomos afectados por el COVID-19

El pasado 15 de abril, el Consejo de Gobierno procedió a la aprobación de nuevas medidas de apoyo a los trabajadores autónomos y mutualistas cuya actividad ha resultado afectada por la crisis del COVID-19.

La medida incluye, con carácter urgente, una ayuda excepcional de 300 euros para cubrir los gastos a los que el colectivo sigue haciendo frente, como las cuotas de la Seguridad Social.

El presupuesto total destinado a esta ayuda es de 50 millones de euros, y está previsto que afecte a más de 150.000 beneficiarios (Listado de actividades económicas subvencionables). Se incluye entre los beneficiarios a autónomos y mutualistas que trabajen en servicios esenciales y que hayan visto mermada su actividad, contemplando igualmente a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que se encuentren dentro del Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

La ayuda se abonará en un pago único de 300 euros pudiendo solicitarse hasta 15 días después del fin de la declaración del estado de alarma. La disponibilidad quedará sujeta a la finalización de los fondos.

Requisitos

  • Ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía,
  • Estar afiliado al RETA por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente
  • Aquellos autónomos que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que no supere tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (unos 39.900 euros anuales)
  • NO haberse acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad de RDL de 29 de marzo.

Más información. Pinche aquí.

Consulta el Decreto Ley 9/2020 que contiene las medidas.

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad convoca ayudas a la I+D+i empresarial

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades convoca, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, ayudas por 43 millones de euros destinadas a proyectos de I+D+i empresarial.

El objetivo de esta ayuda es el fomento de los proyectos de I+D+i empresarial. La ayuda ya ha sido publicada en el BOJA (BOJA nº 67 de 7 de abril de 2020) y contempla dos líneas de actuación dentro del programa I+D+i empresarial.

  • Desarrollo de proyectos colaborativos. Con una dotación presupuestaria de 25 millones de euros.
  • Creación de proyectos de unidades de innovación conjunta. Con una dotación presupuestaria de 18 millones de euros.

Más información. Pinche aquí.

 

 

COVID-19: Nueva guía de buenas prácticas en el centro de trabajo

El Gobierno Central aprobó, con fecha 11 de abril, la nueva Guía de Buenas Prácticas en el Centro de trabajo.

Con la finalización del periodo de hibernación que estableció recientemente el gobierno de la nación, se toman nuevas medidas, enfocadas a la reducción en el riesgo de contagios en aquellos trabajadores que regresen a su actividad profesional.

Dicha guía pretende poner en conocimiento de los trabajadores que tengan que desarrollar su actividad laboral en el centro de trabajo, las medidas que han de adoptar a fin de reducir el riesgo de contagio por COVID-19. En la guía encontrarás información sobre medidas y recomendaciones a adoptar, tanto en los desplazamientos al centro de trabajo, como en el propio centro de trabajo durante el desarrollo de la jornada laboral. Es conveniente que dichas medidas se lleven a cabo para mantener la seguridad de los trabajadores y que las mismas sean comunicadas a todos los empleados para mantener la seguridad en el puesto de trabajo.

Para acceder a la guía pincha aquí. Guía buenas prácticas en el centro de trabajo.

Nueva Plataforma de lucha ante la propagación del COVID-19

La Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, pone en funcionamiento una nueva plataforma de cooperación en la lucha contra la propagación del COVID-19.

 

Se trata de la Plataforma andaluza para la recepción, identificación, análisis y transferencia de capacidades y soluciones de innovación para la lucha contra el COVID-19.

La finalidad de la misma es la recopilación, identificación y análisis de posibles tecnologías y soluciones innovadoras para dar respuesta a las necesidades sanitarias que han surgido como consecuencia de la propagación de esta pandemia. Su fin último, es la contribución al freno del avance de la enfermedad, así como evitar los efectos negativos que la población andaluza está sufriendo como consecuencia de su propagación.

La empresas que puedan aportar soluciones para la reducción de los daños generados por la pandemia podrán hacerlo en el siguiente enlace a la plataforma. Una vez dentro, podrán acceder al formulario de propuestas que llegará directamente a la Agencia Andaluza del Conocimiento donde se valorarán las propuestas recibidas.

Entre las principales necesidades actuales se encuentra la provisión del siguiente material de protección y equipamiento sanitario:

  • Mascarillas quirúrgicas (tipo II y IIR), mascarillas protección (FFP2 y FFP3).
  • Torundas para toma de muestras con medios de transporte.
  • Contenedores de muestras biológicas.
  • Monos de protección.
  • Kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles.
  • Kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno).
  • Hisopos.
  • Gafas de protección.
  • Guantes de nitrilo con y sin polvo.
  • Batas desechables e impermeables.
  • Solución hidroalcohólica (biocida y cosmético) y sus materias primas.
  • Dispositivos ventilación mecánica invasiva (VMI).
  • Fungibles o consumibles de equipos de VMI.
  • Alcoholes sanitarios.
  • Clorhexidina.
  • Respiradores y componentes de los mismos.
  • Equipos físicos que faciliten la actividad logística y de distribución de elementos.
  • Elementos intermedios para la fabricación de material sanitario como filtros de mascarillas FFP2 y FFP3.
  • Nuevos materiales sanitarios para que sean validados clínicamente por profesionales del Sistema Sanitario  Público de Andalucía (SSPA), y posteriormente homologados por las entidades responsables.
  • Diferentes servicios y sistemas de utilidad para la gestión de la crisis, tales como plataformas tecnológicas que faciliten la gestión y/o distribución de materiales y mejora de la logística sanitaria en su conjunto.
  • Sistemas para la identificación temprana de necesidades sanitarias y de mejora de los sistemas de información y comunicación.
  • Plataformas de videoconsulta para pacientes en seguimiento médico – paciente en el marco actual.
  • Dotación de equipos para habilitar el teletrabajo en radiología, así como pantallas de alta resolución para teleradiología u otras especialidades.

Para cualquier duda o aclaración, puedes contactar directamente con la Junta de Andalucía a través de siguiente correo electrónico: covid19.aac@juntadeandalucia.es