Málaga, a 19 de julio de 2024.- Costasol Cruceros, empresa socia del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), ha avistado a lo largo de esta semana, concretamente los días 17 y 18 de julio desde el catamarán Magic Vision, ballenas rorcuales comunes frente a Benalmádena Costa, en pleno mar de Alborán, un avistamiento que hizo las delicias de quienes iban a bordo de la embarcación porque se trata del segundo animal más grande del mundo después del rocual azul, según indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en una de sus fichas.
La directora de Ventas, Marketing y Calidad de Costasol Cruceros, Verania Medina, explica que estas ballenas se dirigen al Estrecho de Gibraltar en su migración, y añade que hace pocos días también se las vio en la Costa Tropical de Granada.
Habita en el Mediterráneo occidental y llega a medir entre 18 y 25 metros. Tienen una aleta dorsal prominente y muy atrasada en el cuerpo, explica la UICN. Su soplo es recto y alto, “su coloración asimétrica, teniendo la mitad derecha de la mandíbula inferior de color blanco, además de la mitad derecha de la cabeza con aguas, con un patrón de marcas claras y oscuras. El resto del cuerpo tiene un tono que va del gris al marrón oscuro”.
Suelen ser animales solitarios o que permanecen en grupos pequeños de dos o tres individuos, explica la UICN en su ficha, y se le puede encontrar en el Mediterráneo occidental y central, concentrándose en verano en el mar de Liguria y Tirreno. Hay, añade la UICN, diferencias genéticas entre el rorcual común del Atlántico y el del Mediterráneo; su gestación es de un año y la lactancia, de seis o siete meses. Las hembras se reproducen cada dos o tres años y las crías miden en torno a seis metros de longitud al nacer. La madurez física se alcanza a los 25 o 30 años y la longevidad estimada es de 94 años, aunque algunos ejemplares llegan a los 130 o 140 años.
Son filtradores y se alimentan de pequeños invertebrados y, ocasionalmente de peces. Es especie vulnerable según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Pueden ver aquí el pequeño vídeo del avistamiento.