Category Archives: noticias
La Cadena SER emite un monográfico sobre el II Curso de Verano del Campus Andaluz de Estudios Marinos.
El programa ‘Surco y Marea’ de la Cadena SER dedica un monográfico al II Curso de Verano del Campus Andaluz de Estudios Marinos.
El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR) ha celebrado a lo largo de la semana, con la participación de más de 200 asistentes, su segundo Curso de Verano bajo el eslogan “El Mar Que Nos Une” contando con la participación de profesores y expertos del resto de organismos e instituciones asociados. Entre ello se encontraban los dos asociados de CEIMAR, el Clúster Marítimo Marino de Andalucía y CTAQUA, el centro tecnológico de acuicultura de Andalucía.
El coordinador técnico de CEIMAR, el profesor de la Universidad de Cádiz Juan Vidal, presentó los objetivos del Campus: el fomento de la Docencia, la Investigación, la Internacionalización, la Transferencia del conocimiento y la Divulgación del conocimiento azul.
Con posterioridad participaron los profesores universitarios Jesús Mª Porres y Celia Rodríguez Pérez de la Universidad de Granada; Antonio Guevara Plaza, desde la de Málaga y José Macías Macías de la Universidad de Huelva. Desde Almería intervino el director de CTAQUA, Juan Manuel García de Lomas. El encuentro contó también con la participación del presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía, Javier Noriega.
Todos ellos expusieron las lineas de investigación que desarrollan en materia de Bio-productos marinos, energías renovables marinas, pesca y acuicultura, transporte marítimo e ingenierías del mar, y turismo azul.
También se puso el punto de interés en el valor de los pecios y restos históricos que sumergidos en las costas andaluzas.
Enlace a noticia en Cadena SER: https://bit.ly/2OWYuOX
El CMMA organiza Webinar para la presentación del «Blue Growth Business Plan Competition»
El Clúster Marítimo Marino de Andalucía organiza webinar para el lanzamiento del «Blue Growth Business Plan Competition» en el marco del proyecto europeo MISTRAL.
El webinar tendrá lugar el próximo jueves 2 de julio a las 11:30 horas y en el mismo colaboran Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, CEI·Mar, AJE Andalucía, AJE Málaga y LINK by UMA-Atech
El Clúster Marítimo Marino de Andalucía como socio del proyecto MISTRAL cofinanciado por el programa Interreg MED organiza el concurso para planes de negocio «Blue Growth Business Plan Competition». Para ello se procederá a su lanzamiento mediante la celebración de un webinar en el que se ofrecerá información sobre esta iniciativa que pretende encontrar la mejor idea de negocio relacionada con el sector marítimo marino, a través de un programa de acompañamiento en cinco fases para un máximo de 10 beneficiarios y que contará con distintos expertos del territorio nacional en cada uno de los módulos, siendo estos los siguientes:
1) El emprendimiento azul. Oportunidades de negocio en el ámbito marítimo-marino: definiendo la idea.
2) Dando forma a tu empresa azul. Claves para un buen plan de negocio.
3) Estrategias de comunicación y métricas.
4) Oportunidades de financiación para tu empresa azul.
5) Cómo hacer un buen pitch y dejar a los inversores con la boca abierta.
Entre las intervenciones tendremos las siguientes:
- Rosa Siles, Directora General de Andalucía Emprende, Fundación Pública andaluza.
- Rafael Ventura, Vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA.
- Ricardo Nandwani, Presidente de Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga y Vicepresidente de Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía.
- Javier I. Noriega, Presidente de Clúster Marítimo Marino de Andalucía.
El objetivo de MISTRAL es crear una comunidad simbiótica y clúster transnacional en el Mediterráneo para fomentar el crecimiento azul y ayudar a mejorar la efectividad de servicios de apoyo innovadores así como de transferencia de tecnología y creación de empresas en el sector marítimo-marino. La finalidad de MISTRAL es promover un ecosistema de innovación transnacional en el que las empresas, el mundo de la investigación y el sector de la formación trabajen juntos para:
- Desarrollar acciones de innovación sostenible.
- Aumentar su rendimiento en términos de innovación.
- Apoyar el desarrollo del espíritu emprendedor.
- Aumentar el acceso y el intercambio de conocimientos en el sector marítimo marino.
Inscripciones: https://attendee.gotowebinar.com/register/2321475173881870859
Nace el ‘Foro Alga Invasora’ para gestionar y controlar esta especie asiática en la costa
El tejido investigador científico-técnico, junto al empresarial y a las organizaciones ciudadanas y de conservación de la naturaleza se agrupan para combatir la Rugulopteryx okumurae, que amenaza seriamente la supervivencia del ecosistema marino mediterráneo
El Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul-IBYDA de la Universidad de Málaga, el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar, el Instituto Español de Oceanografía, el Clúster Marino-Marítimo de Andalucía, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga y la asociación Equilibrio Marino constituyen el ‘Foro Alga Invasora’ para afrontar la invasión biológica del alga parda de origen asiático Rugulopteryx okamurae, que amenaza seriamente la supervivencia del ecosistema marino mediterráneo.
Esta agrupación de entidades articula al tejido investigador científico-técnico, al cuerpo empresarial y productivo, y a organizaciones ciudadanas y de conservación de la naturaleza, ofreciéndose a las administraciones públicas locales, autonómicas y estatales en el marco de sus competencias para, de forma coordinada, asesorar a corto y medio plazo en la gestión y control de la invasión de Rugulopteryx okamurae, un problema ambiental, económico y social de carácter estratégico para Andalucía.
Esta invasión biológica fue detectada por primera vez en las costas de Ceuta en el año 2015. Desde entonces se ha expandido por las costas andaluzas desde Cabo Roche, en Cádiz, hasta Marbella, en Málaga (con presencia todavía puntual en las provincias de Granada y Almería) produciendo importantes impactos sobre la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas marinos, los servicios ecosistémicos que brindan a la sociedad, las actividades económicas que dependen directa e indirectamente del mar y del litoral, la calidad de vida, y el bienestar humano.
En la actualidad la invasión de Rugulopteryx okamurae está afectando muy gravemente a los ecosistemas marinos de Parque Natural del Estrecho, y está empezando a colonizar otro espacio natural protegido como es el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo. Diversos sectores económicos, como el pesquero y el turístico, están sufriendo de forma directa los efectos de esta importante invasión biológica.
El ‘Foro Alga Invasora’ se constituye así como una alianza estratégica que pretende contribuir desde una base científica a la gestión, control y erradicación (en áreas invadidas de alto valor ecológico) del alga exótica invasora Rugulopteryx okamurae. Aunque este Foro nace como consecuencia de la invasión de Rugulopteryx en la costa andaluza, surge también con vocación nacional e internacional, pretendiendo servir de modelo para otras costas españolas y europeas, pues la proliferación de especies invasoras es un fenómeno transfronterizo asociado al cambio global y a la intensa conectividad entre todos los países del mundo.
El plan de acción del ‘Foro Alga Invasora’ contempla los siguientes puntos:
- Acciones para obtener un mayor conocimiento científico sobre Rugulopteryx okamurae, basado en la investigación fundamental ecosistémica con el fin de reducir su impacto ambiental en el medio costero.
- Acciones para la prevención y alerta temprana de especies invasoras.
- Acciones para reducir el riesgo de vectores de transmisión como es el tráfico marítimo con el efectivo tratamiento de aguas de lastre, acuicultura y otros
- Acciones para la extracción selectiva de la especie invasora, y para la eliminación y valorización de la biomasa.
- Acciones para contribuir al conocimiento y la gestión integrada del problema socio-ambiental a partir de la metodología propuesta por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de Naciones Unidas.
- Acciones para promover de forma efectiva el modelo de la cuádruple hélice, que agrupa investigación, empresa, administración y ciudadanía.
- Acciones para construir una agenda de actuación y de sensibilización a las administraciones públicas, tutelares del medio ambiente en el territorio, acerca de la importancia de la cooperación, integración y actuación ante dicho problema.
Hasta el momento, el ‘Foro Alga Invasora’ ha recibido adhesiones de integrantes de las siguientes instituciones de investigación, conservación de la naturaleza y divulgación de la ciencia: Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); Aula del Mar de Málaga; Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC); Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Mesa Ciudadana y Sección Centro de Educación Permanente de Tarifa; Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la Universidad de Almería; Universidad de Sevilla; Grupos de Desarrollo Pesquero de Málaga y de Almería (GALP).
El CMMA participa en un nuevo seminario online organizado por el Cluster Marítimo Español
El CMMA participa en una nueva sesión de seminarios online organizados por el Cluster Marítimo Español en el marco de sus «Conferencias Online CME»
Esta nueva sesión tendrá lugar el próximo jueves 25 de junio a las 17:30 horas.
Contará con la intervención de Jesús García Calero, Jefe de Cultura de ABC y Javier I. Noriega Hernández, presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía. cuya ponencia será: “LA HISTORIA SUMERGIDA Y LA ARQUEOLOGIA SUBACUATICA EN ESPAÑA. UN LEGADO Y UN RETO”.
La historia de España está vinculada y abierta al mar. Su impacto en el desarrollo de las civilizaciones ha sido patente en la historia del Mediterráneo y especialmente en el descubrimiento y el dibujo del mundo. Diferentes culturas, desde la antigüedad, dejaron su huella en nuestros mares en forma de pecios que se reparten a lo largo de nuestras aguas, convirtiéndose en apasionantes cápsulas del tiempo y de la historia. Actualmente nos corresponde la investigación, protección, puesta en valor y sensibilización de esa historia, en la que, cuando miramos al mar, contamos una de nuestras mejores historias. La que nos vincula a la mar.
Inscripciones: https://bit.ly/2YNnMUw
Para más información puede consultar la invitación adjunta. Recibida tu solicitud por el CME se le enviará link de acceso al seminario.