Los Premios Proa 2025 celebran en Málaga el liderazgo azul andaluz con una gala que reconoce la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la Economía Azul

Con el Mediterráneo como escenario, los Premios Proa 2025 destacan a empresas, instituciones y personas que impulsan la Economía Azul en Andalucía y proyectan su talento al mundo, consolidando a la región como referente

Málaga, 22 de julio de 2025.- La sexta edición de los Premios Proa 2025, los galardones del Mar y de la Economía Azul Sostenible, que entrega anualmente el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), se ha celebrado en la tarde noche de hoy martes, 22 de julio de 2025, desde las 20.30 horas, en el Candado Beach. El Clúster ha premiado en una gala que ha durado en torno a dos horas, y que ha sido conducida por la periodista Rocío Luque, las mejores iniciativas marítimo-marinas de la comunidad autónoma y del ámbito internacional.

Los Premios Proa 2025 han contado, en su sexta edición, con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y con el apoyo y la colaboración de Turismo y Planificación Costa del Sol; Unicaja Banco; la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga; y la Confederación de empresarios de Andalucía (CEA)

Javier Noriega, presidente del CMMA, ha señalado, momentos antes de la gala de los Premios Proa, que “estos galardones nacieron con la vocación de poner en valor a quienes construyen futuro en torno al mar, y hoy, más que nunca, necesitamos mirar al mar para construir el mañana”.

 

Acompañado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y por el Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pachezo, Noriega ha querido subrayar que “estos premios reconocen el talento, la excelencia y el compromiso de personas, empresas e instituciones que hacen posible que la Economía Azul sea una realidad en Andalucía, generando innovación, empleo y sostenibilidad”. “Este año, tocaba estar a la orilla del mar”, ha dicho, recordando que los Premios Proa han recorrido distintos puntos de Andalucía, acercándose a sus puertos, a su gente y a su litoral, “porque la Economía Azul se construye también escuchando y celebrando a quienes la hacen posible”. Este año Málaga acoge la entrega de estos galardones “una ciudad que mira al mar con ambición, con un puerto que es referencia en digitalización y sostenibilidad”.

El presidente del CMMA ha puesto en valor la importancia del trabajo en este sector que supone más del 10% del PIB de Andalucía, destacando que este año “la importancia del trabajo conjunto ha permitido contar ya con la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), impulsada por la Junta de Andalucía, pionera y referente a nivel internacional”. “Ahora nos toca llevar esta estrategia a la acción, demostrando que mirar al mar es una oportunidad de progreso para Andalucía,”, ha concluido.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado durante la gala de los Premios Proa que “estos premios que concede el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía se han consolidado como referente del sector y vienen a destacar el talento, la innovación y la sostenibilidad de empresas, instituciones y profesionales andaluces vinculados al mar y la costa”.

“Desde la Junta de Andalucía estamos especialmente orgullosos de ser patrocinadores de estos premios y aliados estratégicos del Clúster, auténtico motor del desarrollo azul en nuestra tierra. Gracias a esa colaboración, hoy la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible es una realidad, con una inversión de más de 216 millones de euros”, ha añadido, al tiempo que ha felicitado a todos los galardonados: “exportadores del talento andaluz en economía azul”

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha expresado el reconocimiento a los premiados por «su valía, su experiencia y en los logros que cada uno representa, esa travesía de éxito, inspiradora, que demuestra todo lo que la mar ofrece y cómo, con talento, ilusión y trabajo, podemos aprovecharla para generar actividad económica, como palanca de transformación social, progreso y bienestar.» También ha querido poner en valor un acto «para celebrar todo aquello que la Economía Azul nos brinda, para expresarla y posicionarla como elemento estratégico para el futuro de Andalucía, para el futuro global; para la competitividad empresarial, nuestro desarrollo económico y social». Una Economía Azul, ha destacado, que «reúne oficio y tradición, pero, también, vanguardia, innovación y desarrollo tecnológico. Sobre todo, un peso creciente en sectores llamados a jugar un papel clave en ámbitos vinculados con la energía, la sostenibilidad o la acuicultura; por supuesto, el transporte y la logística. Sin olvidarnos del peso fundamental de la pesca, la construcción y la industria naval, del ocio y el turismo, o la arqueología».

Premiados en la sexta edición

Los premiados de esta convocatoria han sido los siguientes: el Premio Redes ha sido para Marinas de Andalucía; el Premio Nueva empresa/idea emprendedora ha ido a parar a Marisma Biomed; el Premio Turismo Azul Sostenible lo ha logrado Salinas del Alemán-Biomaris; el Premio Internacional ha correspondido a Rocío Reinoso, Secretaría General de Acción Exterior; el Premio Conocimiento Azul ha sido para CETAQUA y José Carlos García Catedrático de Biología Marina de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla; en el Premio Horizonte Azul ha sido galardonada María del Mar Plaza, Gerente E.M. Almería 2030 SAU; el Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza ha sido para UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo; en el Premio Responsabilidad social ha sido galardonado el Servicio Marítimo de la Guardia Civil; el Premio Seguridad y defensa ha ido a parar al Vicealmirante de la Armada, presidente del Tribunal Marítimo Central y asesor del AJEMA para Nuevas Tecnologías Benigno González-Aller, en el Premio Excelencia Empresarial Marítimo-marina se ha distinguido a Tecnoambiente; y en el Premio Impulsa territorio se ha distinguido a Senda Azul.

Premiados en la sexta edición

Los premiados de esta convocatoria han sido los siguientes: el Premio Redes ha sido para Marinas de Andalucía; el Premio Nueva empresa/idea emprendedora ha ido a parar a Marisma Biomed; el Premio Turismo Azul Sostenible lo ha logrado Salinas del Alemán-Biomaris; el Premio Internacional ha correspondido a Rocío Reinoso, Secretaría General de Acción Exterior; el Premio Conocimiento Azul ha sido para CETAQUA y José Carlos García Catedrático de Biología Marina de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla; en el Premio Horizonte Azul ha sido galardonada María del Mar Plaza, Gerente E.M. Almería 2030 SAU; el Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza ha sido para UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo; en el Premio Responsabilidad social ha sido galardonado el Servicio Marítimo de la Guardia Civil; el Premio Seguridad y defensa ha ido a parar al Vicealmirante de la Armada, presidente del Tribunal Marítimo Central y asesor del AJEMA para Nuevas Tecnologías Benigno González-Aller, en el Premio Excelencia Empresarial Marítimo-marina se ha distinguido a Tecnoambiente; y en el Premio Impulsa territorio se ha distinguido a Senda Azul.

Premios Proa 2024

1.- Premio Nueva Empresa/Idea Emprendedora:

El objetivo del premio Nueva Empresa es identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento de Andalucía, seleccionándolas de la iniciativa emprendedora de las ocho provincias de la región, igualmente a los proyectos e iniciativas innovadoras que supongan una referencia para cualquiera de los diferentes sectores de la Economía Azul regional. También podrán proponerse como candidatas entidades que destaquen por el impulso de la actividad emprendedora dentro del sector marítimo marino y de la Economía Azul.

El premio ha recaído en Marisma Biomed, una empresa bio-food-tech que transforma los recursos naturales de las marismas, como la salicornia, en alimentos que cuidan la salud y previenen enfermedades. Lo hacen con nuevos métodos de extracción de polifenoles, minerales y fibra, creando productos funcionales que mejoran el bienestar de las personas. Todo ello, respetando el equilibrio de las marismas y ayudando a combatir el cambio climático.

2.- Premio a la excelencia empresarial marítimo-marina:

Esta categoría promueve los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial en el sector marítimo-marino de Andalucía. Este premio tiene en cuenta la implantación, la edad de la empresa, la generación de riqueza y empleo, la calidad de los proyectos y la innovación acometida. En suma, el ejemplo que supone su existencia en el territorio andaluz. 

La ganadora ha sido la empresa Tecnoambiente, que desde su fundación en 1980 ha desarrollado más de 2.000 proyectos y estudios  en Europa, África del Norte y Occidental, Oriente Medio y América del Sur y Central. Combina conocimientos en biología y antecedentes ambientales con la experiencia desarrollada gracias a la realización de estudios geofísicos, hidrográficos y de líneas de base.

3.- Premio Conocimiento Azul:

Esta categoría reconoce contribuciones en el área de la investigación científica, tecnológica y de creación cultural. Incluye el conocimiento científico innovador, los desarrollos en tecnologías de la información y la comunicación, las interacciones entre los diferentes saberes del sector marítimo-marino, así como los resultados de investigación y la transferencia de conocimiento de las diferentes universidades, instituciones o plataformas tecnológicas, a la sociedad.

Por primera vez en la historia de los Premios Proa el galardón se entrega de manera compartida. Lo reciben CETAQUA, un centro referente a nivel internacional en investigación en acuicultura, que impulsa la transferencia de conocimiento y el crecimiento de las empresas del sector. Fomenta la innovación competitiva, creando y dirigiendo proyectos que transforman la investigación en soluciones reales, respondiendo a las necesidades de las empresas de acuicultura y alimentos del mar.

Y el catedrático de Biología Marina en la Universidad de Sevilla, José Carlos García Gómez, un referente internacional en ecología y conservación del litoral. Ha publicado más de 300 artículos, descrito 3 nuevos géneros y 53 especies, y dirigido 24 tesis. Ha liderado proyectos para proteger el medio marino en todo el mundo, incluida la Antártida. Entre los premios que ha recibido destacan el Premio Nacional de Medio Ambiente y el Premio Andalucía de Medio Ambiente.

4.- Premio Responsabilidad Social:

El Premio Responsabilidad Social reconoce la iniciativa de empresas y entidades que contribuyan a mejorar el entorno social en el que desarrollan su actividad marítimo-marina cotidiana, y especialmente para las instituciones que apoyen el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrales y permanentes en el sector marítimo-marino, tanto en el ámbito interno como en el externo de la organización.

Este galardón lo ha recibido el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, una unidad altamente especializada y esencial  dentro de la estructura de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Llevan a cabo una misión fundamental en la  protección y vigilancia de las aguas jurisdiccionales españolas. Sus funciones son  extraordinariamente diversas y vitales para la seguridad nacional, la protección del medio  ambiente y de las personas.

5.- Premio Horizonte Azul:

Horizonte Azul es un premio al trabajo, a una filosofía, a una forma de vivir. El respeto al medio marítimo-marino, a su biodiversidad, a la excelencia, al gusto por el trabajo bien hecho, a transformar con hechos cotidianos el entorno y el medio marino. Se trata de reconocer a personas de prestigio, cuya labor haya beneficiado y suponga una aportación constructiva al mar en Andalucía.

En 2024, ha sido distinguida María del Mar Plaza Yélamos, Gerente E.M. Almería 2030 SAU,  una mujer que, tras su trayectoria en proyectos de obra civil y planificación urbana en municipios costeros, ha liderado desde la Consejería de Sostenibilidad el desarrollo de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2). Gracias a su impulso, la EA2 se ha convertido en un referente a nivel internacional, uniendo gobernanza, conocimiento y empresa para avanzar hacia un futuro azul en Andalucía.

6.- Premio Impulsa Territorio:

El Premio Impulsa Territorio reconoce la labor de empresas o instituciones cuya actividad impulsa, en el ámbito de la Economía Azul, el desarrollo económico y social, generando empleo e innovando y aportando un valor añadido a la región.

El galardonado es senda azul, cuyo objetivo tiene como fin poner en valor los recursos marinos del litoral malagueño,  desarrollando una oferta turística complementaria a la de sol y playa basada en la protección y  conservación de los recursos naturales y culturales del litoral. Pretenden promover un sector  turístico inclusivo, basado en la cultura local y que proteja nuestros recursos naturales,  preservando de esta manera los atractivos únicos de nuestro destino.

7.- Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza:

El premio a la sostenibilidad se concede a aquella empresa o institución que haya destacado en la gestión ecoeficiente, producto o proceso innovador que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental. De igual modo, a la efectiva protección del medio marino y su biodiversidad, siendo un ejemplo en el respeto a la naturaleza y a la concienciación de la sostenibilidad.

El ganador ha sido el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión internacional de conservación de la naturaleza, una organización que trabaja para conservar la naturaleza y fomentar el uso sostenible de los recursos en el Mediterráneo, impulsando iniciativas que protegen la biodiversidad y generan beneficios sociales y económicos.

8.- Premio Internacional: 

Se concede galardón en esta categoría a aquella entidad, institución o persona cuya trayectoria sea destacada en el ecosistema internacional marítimo marino. En este caso y de forma excepcional se puede optar a premiar a entidades que no estén radicadas en territorio andaluz pero que fomenten la Economía Azul a nivel internacional.

La persona distinguida por el jurado ha sido Rocío Reinoso, Secretaria General de Acción Exterior, una mujer que es una figura clave en la proyección internacional de la Economía Azul  andaluza. Su experiencia y visión son fundamentales para alinear los intereses de Andalucía en  el ámbito marítimo con las políticas y oportunidades a escala global y europea. Su trabajo facilita la participación de la comunidad  autónoma en programas de investigación y cooperación transfronteriza, esenciales para el  avance de la Economía Azul andaluza.

9.- Premio Seguridad y Defensa:

Se concede galardón en esta categoría a aquella entidad, institución, empresa o persona cuya trayectoria sea destacada en el ecosistema de Seguridad y Defensa, impulsando y apoyando integridad territorial, la soberanía y el ordenamiento de nuestros mares y costas, así como la seguridad y bienestar de sus ciudadanos que la habitan.

El galardón ha sido para el Vicealmirante Benigno González-aller Groos, por toda a una vida dedicada al mar y al servicio a España, con honor y eficacia, en todos los destinos y misiones que le han sido encomendados, tanto en nuestra Armada como en organismos internacionales. Ha servido en la OTAN, en la Unión Europea y en misiones clave para nuestra seguridad y libertad, combinando experiencia operativa con innovación y conocimiento.

10.- Turismo Azul Sostenible:

Premia aquella empresa, institución, proyecto o iniciativa que contribuye a un turismo costero y marítimo inteligente, sostenible e integrador generando nuevos productos, usos o ecosistemas turísticos que promuevan el desarrollo ecológico y circular, el uso de nuevas tecnologías, la integración cultural y patrimonial, así como su conservación y una nueva visión de nuestros mares y costas para la mejora en el aprovechamiento de sus recursos

Este galardón es para Marisma Biomed, una empresa bio-food-tech que transforma los recursos naturales de las marismas, como la salicornia, en alimentos que cuidan la salud y previenen enfermedades. Lo hacen con nuevos métodos de extracción de polifenoles, minerales y fibra, creando productos funcionales que mejoran el bienestar de las personas. Todo ello, respetando el equilibrio de las marismas y ayudando a combatir el cambio climático.

11.- Premio Redes:

Este galardón promueve el impulso proyectos colaborativos en el marco de la Economía Azul y circular, entidades consolidadas o nuevas iniciativas que, desde la visión privada, integradora y sostenible, promuevan aglutinar el tejido productivo, social y regenerativo para promover un crecimiento colaborativo basado en la mejora de los recursos e infraestructuras de la región andaluza.

El ganador de esta categoría es Marinas de Andalucía, una asociación profesional que agrupa a 18 puertos deportivos y clubes náuticos de la comunidad  andaluza. Bajo las premisas de máxima calidad en instalaciones y servicios y una extraordinaria atención  al cliente, representa los intereses  de todos los puertos deportivos asociados que se extienden a lo largo de los 800 kilómetros de nuestra costa. Representa, gestiona y defiende los intereses generales de  los puertos deportivos de la Comunidad de Andalucía.

Publicado en Andalucía, noticias y etiquetado , , , , , .