I MEDITERREAN BLUE NETWORKING

¡Llega el I encuentro empresarial de la economía azul en el Mediterráneo a Almería!

Nos complace anunciar que el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) junto con el Ayuntamiento de Almería y la EM Almería 2030 celebran este 28 de abril un evento clave para la Economía Azul del Mediterráneo.

El acto tendrá lugar en el restaurante Catamarán (Playa de las Almadrabillas, s/n, 04007 Almería), a partir de las 09:30 h. Y será un evento dirigido a empresas, instituciones y agentes de sectores estratégicos como la acuicultura, pesca, biotecnología, turismo costero y marítimo, náutica, deportes, logística y transporte marítimo, construcción naval, gestión del agua, tecnología, entre otros.

El objetivo del encuentro es crear una Red de Colaboración Empresarial en torno a la Economía Azul, impulsar el crecimiento y la innovación en los sectores participantes y conocer fuentes de financiación y proyectos transformadores. Contaremos con la participación de representantes institucionales, expertos y líderes del sector.

Puedes inscribirte accediendo a este enlace.

Esperamos contar con su presencia para construir juntos nuevas oportunidades de colaboración e innovación.

El CMMA y las empresas marítimas andaluzas en el Blue Business Forum en Lisboa

Más de 200 empresas, instituciones y entidades relacionadas con el sector marítimo de Portugal se reunen en el foro Blue Business.

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía acudió al foro Blue Business en Lisboa, es un evento internacional organizado por la Fundación AIP que integra el programa de la semana azul, a emprendedores, negocios e inversiones en la economía del mar, a través de la exhibición de productos y soluciones, innovación y conferencias temáticas, tecnológicas, reuniones internacionales B2B, etc., una feria en la que se concentraron más de 200 empresas, instituciones y entidades relacionadas con el sector marítimo a nivel internacional. El foro se desarrolló durante tres días, del 4 al 6 de junio.

A este foro, asistieron el secretario general y la secretaria técnica del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, pudiendo establecer contacto para desarrollar proyectos de futuro tanto para el Horizon2020 como para otras líneas de financiación.
Entre los sectores que allí se agrupaban, se encontraban las universidades, la acuicultura, la pesca, investigación marítima, arqueología, técnologías renovables, centros de turismo, entidades financieras, agrupaciones empresariales, conserveras, puertos, y un largo etc. La misión consistía en presentar las distintas actividades que realizan los socios del Clúster con el fin de buscar partners para proyectos europeos, así como sinergias comerciales.

Además, fue un punto de encuentro para diferentes estados, participando ministerios relacionados con la economía azul, de las que cabe mencionar las siguientes: Sudáfrica, Andorra, Angola, Canadá, Colombia, Dinamarca, Emirados Árabes Unidos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paraguay, Polonia, Rusia, Australia, etc.

El CMMA y la Confederación de Empresarios de Andalucía apuestan por el sector marítimo

Medio centenar de empresas e instituciones andaluzas se agrupan en el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), presentado ayer en la sede de CEA con la participación de los presidentes de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y del CMMA, Javier Noriega junto a una treintena de empresas marítimas del sector.

Tras más de dos años de la fundación del CMMA en la sala de juntas de la Universidad de Málaga, más de 45 empresas andaluzas de diferentes subsectores económicos, cuya actividad está vinculada directamente con el mar, han aunado fuerzas en torno al Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), una entidad cuyo objetivo es el desarrollo de estrategias comunes y lograr impulsar el sector en Europa.

Tanto el presidente de los empresarios Andaluces, como el del Cluster Marítimo-Marino Andalúz, han coincidido en destacar la importancia de impulsar un sector en “alza” como es el marítimo-marino en una región como Andalucía “con una posición estratégica”.

Durante la rueda de prensa, el presidente de la CEA ha resaltado la importancia de situar el mar como “eje” en la economía de una región como Andalucía que, según ha explicado Noriega, es una de las pocas en Europa que posee fachada al litoral atlántico y mediterráneo.

Según ha explicado Javier Noriega, las actividades enmarcadas en este sector en Andalucía buscan seguir la política europea de “Crecimiento Azul” (Blue Growth) con la que se pretende aprovechar todo el potencial del sector, así como la creación de empleo.

Este clúster cuenta con el apoyo de los institutos públicos de investigación, la universidad y el respaldo de organizaciones empresariales y comunidades portuarias andaluzas que, según ha explicado González de Lara, cooperan para lograr afianzar este sector “clave” y poner en marcha proyectos “con los que construir una Andalucía más próspera con el mar como protagonista”.Javier Noriega ha subrayado también la importancia de lograr una legislación “homogénea” que permita el crecimiento empresarial del sector y la creación de empleo.

La universidad y el Clúster Marítimo-Marino impulsan el sector marítimo

La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, han suscrito hoy un convenio marco de colaboración que incidirá en la formación y en la organización de actividades conjuntas.

El acuerdo establece que ambas partes podrán consultarse e intercambiar información y documentación que incremente la cooperación y las potenciales actividades que se pongan en marcha. También compartirán interés sobre proyectos de formación relacionados con el sector marítimo-marino y se informarán acerca de la demanda en el mercado laboral por parte de las empresas pertenecientes a este ámbito.

Asimismo, la UMA y el Clúster se comprometen a intercambiar conocimientos y experiencias para organizar titulaciones, cursos, seminarios, conferencias y simposios.

El CMMA organiza y celebra una jornada sobre logística marítima

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y Málagaport celebraron en Málaga el 12 de marzo de 2015, las Jornadas sobre Logística Marítima en Andalucía, en el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga, a la que acudieron más de 70 profesionales vinculados con los sectores de la logística, el transporte, el comercio y la tecnología.

Las jornadas contaban con el objetivo de potenciar y dar a conocer las actividades y demandas que realizan las empresas respecto a la logística y las instalaciones portuarias, analizar las tendencias en el mercado y compartir con las empresas importadoras y exportadoras las oportunidades que el Puerto y la provincia de Málaga ofrecen.
Gracias a la participación de empresas exportadoras e importadoras, operadores, y en general entidades públicas y privadas ligadas a la actividad logística y portuaria de toda Andalucía, se pudo cumplir este objetivo, y se sentaron las bases para colaboraciones a medio y largo plazo.
La inauguración oficial contó con la intervención de José Moyano, director de la Autoridad Portuaria de Málaga; Javier Noriega, presidente del CMMA, y Jerónimo Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y vicepresidente de la CEM.

Los tres coincidieron en destacar el potencial de crecimiento del sector de la logística marítima y su contribución a generar riqueza y empleo en Andalucía.