El presidente del CMMA, Javier Noriega junto con el director del PTA, Felipe Romera

El CMMA y el PTA de Málaga acuerdan llevar a cabo una agenda para impulsar la innovación y la tecnología en la Economía Azul

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), a través de sus respectivos presidente y director, han acordado establecer una agenda conjunta para fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la dinamización empresarial en el ámbito de la Economía Azul.

Este compromiso, que se materializará próximamente en la firma de un convenio. Además, ambas entidades organizarán una jornada de networking centrada en la Economía Azul y la tecnología, con el propósito de generar sinergias entre empresas del sector y abrir nuevas vías de negocio e innovación.

Así, el CMMA da un paso más en su misión de posicionar a Andalucía como referente en economía azul en el sur de Europa.

Imagen de la reunión entre CMMA y PTA.

Imagen de la reunión entre CMMA y PTA.

I MEDITERREAN BLUE NETWORKING

¡Llega el I encuentro empresarial de la economía azul en el Mediterráneo a Almería!

Nos complace anunciar que el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) junto con el Ayuntamiento de Almería y la EM Almería 2030 celebran este 28 de abril un evento clave para la Economía Azul del Mediterráneo.

El acto tendrá lugar en el restaurante Catamarán (Playa de las Almadrabillas, s/n, 04007 Almería), a partir de las 09:30 h. Y será un evento dirigido a empresas, instituciones y agentes de sectores estratégicos como la acuicultura, pesca, biotecnología, turismo costero y marítimo, náutica, deportes, logística y transporte marítimo, construcción naval, gestión del agua, tecnología, entre otros.

El objetivo del encuentro es crear una Red de Colaboración Empresarial en torno a la Economía Azul, impulsar el crecimiento y la innovación en los sectores participantes y conocer fuentes de financiación y proyectos transformadores. Contaremos con la participación de representantes institucionales, expertos y líderes del sector.

Puedes inscribirte accediendo a este enlace.

Esperamos contar con su presencia para construir juntos nuevas oportunidades de colaboración e innovación.

Javier Noriega encabeza la única candidatura que aspira a presidir el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía

Javier Noriega, CEO del grupo Arathea SLL, presidente de la Comisión de Economía Azul de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y miembro de su junta directiva, así como también pertenece a la Comisión Ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), encabeza la única candidatura que concurrirá a la próxima Asamblea General Electoral del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) con el fin de aspirar, de nuevo, a la Presidencia de la organización para los próximos cuatro años. La cita ha sido fijada a las diez de la mañana del jueves, 10 de marzo de 2022, en la sede del CMMA en Málaga, ubicada en el edificio The Green Ray, calle Bulevar Louis Pasteur, 47, en la ampliación del Campus de la UMA.

El Comité Ejecutivo del Clúster ya se pronunció de forma unánime hace una semana en favor de la continuidad del actual presidente en el puesto para afrontar, así, un nuevo mandato. Tras la Asamblea General Electoral, a la que están llamados los representantes de las empresas socias de la organización, tendrá lugar la toma de posesión del ya para entonces presidente electo, con la participación y asistencia de Javier González de Lara, quien, por otro lado, lidera la única candidatura a la Presidencia de la CEA, de forma que será elegido máximo dirigente de la patronal andaluza el miércoles, 9 de marzo.

El apoyo que ha suscitado Javier Noriega ha sido unánime. De esta forma, Noriega agradece las adhesiones a su candidatura por parte de los socios y destaca los logros obtenidos por el CMMA a lo largo de los últimos años. Así, ha dicho, el programa de este nuevo mandato se centrará en el compromiso cierto con el impulso de la economía azul como un eje de futuro claro en Andalucía, en defender y promover la importancia del sector y su potencial a nivel internacional, así como en propiciar el desarrollo de un marco favorable a la inversión y al empleo, especialmente entre los jóvenes, en un segmento económico con un gran horizonte de oportunidades gracias al mar, con el fin último, agrega, de hacer una Andalucía más productiva y competitiva.

Hernán Lapuente, incluido en la prestigiosa Yachting Journalists’ Association

Hernán Lapuente Arena, asesor marítimo y director de la empresa Foro Marítimo, plataforma de noticias e información náutica y marítima de Andalucía, ha sido incluido en el listado de profesionales de la prestigiosa asociación Yachting Journalists’ Association (Asociación de Periodistas Náuticos, YJA son sus siglas en inglés), cuyo fin es promover un mayor conocimiento de todos los aspectos de la navegación de recreo a través de los servicios profesionales que ofrecen sus miembros.

Lapuente es un destacado colaborador del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.

La YJA representa a cientos de periodistas marinos especializados, fotógrafos, presentadores de radio y televisión y editores web. La membresía incluye a los diseñadores especialistas y a algunos de los fotógrafos marinos más talentosos del mundo.

Hernán Lapuente es capitán de yates, asesor marítimo y productor de contenidos audiovisuales. Actualmente, lleva también la comunicación de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía (ACNA), de varios puertos deportivos y empresas del sector náutico. Anteriormente, trabajó en el Área de Comunicación de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (Ceacna), además de ser habitual en programas de radio y televisión en temas náuticos.

«Es una gran satisfacción que me hayan incluido en la prestigiosa Yachting Journalists’ Association. Me siento honrado de poder colaborar junto a grandes profesionales de la comunicación náutica. Difundir el sector náutico andaluz es mi principal objetivo», ha explicado Lapuente.

Hay 240 asociados en todo el mundo y solo dos de ellos están en España.

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía celebra su Comité Ejecutivo en Puerto Sotogrande

Málaga, 28 de enero de 2022.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) celebró el pasado viernes, 28 de enero de 2022, su Comité Ejecutivo en las instalaciones del Puerto de Sotogrande, asociado de la organización y referente de la excelencia en el sector náutico nacional. Así, aprovechando esta ocasión, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha querido llamar la atención sobre la gran labor que hacen los puertos deportivos de Andalucía, que son 64 en total, ubicados en las caras atlántica y mediterránea del litoral autonómico, en pro del Turismo Azul sostenible e innovador y el potencial crecimiento que tiene el sector ante sí.

“Los puertos deportivos andaluces son los principales embajadores del Turismo Azul sostenible en el Sur de Europa”, ha destacado Noriega, quien, a su vez, ha indicado que Puerto Sotogrande está impulsando importantísimos proyectos referentes en los campos de la innovación y la sostenibilidad y es un recinto náutico de excelencia en el circuito turístico de alto nivel. “Los puertos son nuestros embajadores, balcones al mar, que ofrecen buena parte de lo mejor de nuestra tierra, sol y mar, así como una oportunidad para conocer esa puerta del Atlántico y del Mediterráneo, que es una superficie de agua impresionante para navegar”.

La región recibió en 2018 un total de 380.000 turistas de puertos deportivos, con una estancia media de 10,5 días.

Puerto Sotogrande es un magnífico “intercambiador de servicios” no solo náuticos sino también económicos, sociales, culturales, deportivos y gastronómicos que actúa como catalizador de todas esas relaciones con el objetivo de que se produzcan de la manera más eficiente para proporcionar la mejor experiencia a sus usuarios.

Recuerda Noriega el trabajo hecho por el Clúster en la tramitación de la Ley de Puertos de Andalucía, aprobada a finales de 2020, en la que junto a la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía (ACNA), y otras organizaciones, se buscó una mejora del sector. “Es una oportuna ley, que llega en un momento importante para convertir los puertos en espacios competitivos y atractivos para usuarios, inversores y ciudadanos, así como generadora de oportunidades para el sector hostelero y el comercio que forman parte de su entorno económico”, dijo el presidente del CMMA tras su comparecencia en el Parlamento andaluz.

Andalucía cuenta con 64 espacios náuticos recreativos, siendo Cádiz la provincia que posee una cifra más destacada de instalaciones (un 32% de las dársenas o puertos de la comunidad están dentro de su geografía), según el informe ‘La Economía Azul en Andalucía’, elaborado por la CEA y presentado en junio de 2021. Asimismo, otro informe de la CEA señala que la actividad del sector genera 285 millones de euros en la comunidad, territorio en el que operan 385 empresas (datos de 2018). Los puertos deportivos generan 1.100 empleos en la región. Las posibilidades de crecimiento del sector en Andalucía, son, dice Noriega, “importantísimas”, pero hay que aprovecharlas.