Málaga reúne a las mejores iniciativas de la Economía Azul y del mar en Andalucía

La Economía Azul impulsa ya el 10,5% del PIB de Andalucía, consolidándose como uno de los sectores de mayor crecimiento en la región

Málaga, 16 de julio de 2025.- La sexta edición de los Premios Proa, los galardones del mar y de la Economía Azul Sostenible que entrega el Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA) de forma anual, se celebrará el próximo martes, 22 de julio, en el Candado Beach (Carretera de Almería s/n, 29018 de Málaga) a partir de las 20:30 horas.

Los Premios Proa visibilizan el trabajo de instituciones, empresas, entidades y personas que, con su talento e implicación, fomentan el desarrollo, la investigación, la innovación, la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad en el ámbito marítimo-marino andaluz, así como aquellas entidades con una destacada contribución internacional.

Además, este año, el CMMA incorpora tres nuevas categorías para seguir impulsando el reconocimiento del talento azul, ampliando así el alcance de estos galardones y reforzando su papel como referencia del sector en Andalucía.

Premiar a quienes construyen el futuro azul

El presidente del CMMA, Javier I. Noriega Hernández,  ha subrayado que la elección de Málaga como sede de esta sexta edición no es casual, sino profundamente simbólica. “Málaga es una ciudad de puerto, un punto de encuentro de culturas, que mira al mar con ambición y respeto, y que ha sabido transformar su historia marítima en un motor de innovación, sostenibilidad y economía azul. Andalucía es puente con África, locomotora económica de España y referente en crecimiento azul en Europa, y los Premios Proa son el lugar donde cada año reconocemos y conectamos las mejores iniciativas que impulsan este futuro azul para nuestra tierra. Este año toca Málaga, mi ciudad, y es un orgullo que sea aquí, a orillas del Mediterráneo, donde celebremos el esfuerzo de quienes trabajan cada día por un mar más sostenible y por una Andalucía que genera oportunidades a través de su mar.”

En esta sexta edición se entregarán un total de once premios, siendo las categorías las siguientes:

1.- Premio Nueva Empresa/Idea Emprendedora:

El Premio Nueva Empresa o Idea Emprendedora tiene como propósito identificar, reconocer y apoyar a las empresas innovadoras de reciente creación con el mayor potencial de crecimiento en Andalucía, seleccionándolas de entre la iniciativa emprendedora de las ocho provincias de la región.

2.- Premio a la Excelencia Empresarial Marítimo-Marina:

Galardón que premia a la empresa que haya hecho que la calidad, la excelencia y la innovación sean factores claves de la competitividad empresarial en el contexto del sector marítimo-marino de Andalucía.  

3.- Premio al Conocimiento Azul:

Este premio considera las contribuciones en las áreas de la investigación científica, tecnológica y la creación cultural. La categoría destaca el conocimiento básico, los avances en tecnologías de la información y la comunicación, las interacciones entre los diversos saberes del sector marítimo-marino, así como los resultados de la investigación y la transferencia de estos resultados desde las universidades, instituciones o plataformas tecnológicas hacia la sociedad. 

4.- Premio a la Responsabilidad Social:

El galardón a la Responsabilidad Social pone en valor la iniciativa de empresas y entidades que contribuyan a mejorar el entorno social en el que desarrollan su actividad marítimo-marina cotidiana, y especialmente para las instituciones que apoyen el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrales y permanentes en el sector marítimo-marino, tanto en el ámbito interno como en el externo de la organización.

5.- Premio Horizonte Azul:

Con este galardón se premia la trayectoria y el desarrollo de la persona física, lo que supone ser un premio al trabajo, a una filosofía, así como a una forma de vida. También al respeto al medio marítimo-marino, a su biodiversidad, a la excelencia, al gusto por el trabajo bien hecho, a transformar con hechos cotidianos el entorno y el medio marino. Se pretende reconocer a personas de prestigio, cuya labor haya beneficiado y que, también, suponga una aportación constructiva al mar en Andalucía. 

6.- Premio Impulsa Territorio:

Esta categoría destaca la labor de aquellas empresas o instituciones cuya actividad propulsa el desarrollo tanto económico como social. Esto se logra generando empleo e innovando y aportando un valor añadido a la región. 

7.- Premio Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza:

Premio concedido a la entidad o institución que destaque en la gestión ecoeficiente, producto o proceso innovador que contribuya actividad al desarrollo sostenible y la protección medioambiental. Igualmente, al efectivo ejemplo de la demanda y la protección medioambiental del medio marino y su biodiversidad, lo que supone un ejemplo en el respeto y la protección del medio natural.

8.- Premio Internacional:

Este galardón es otorgado a aquella entidad, institución o persona cuya trayectoria sea destacada en el ecosistema internacional marítimo-marino.

9.- Premio Seguridad y Defensa:

Se concede galardón en esta categoría a aquella entidad, institución, empresa o persona cuya trayectoria sea destacada en el ecosistema de Seguridad y Defensa, impulsando y apoyando integridad territorial, la soberanía y el ordenamiento de nuestros mares y costas, así como la seguridad y bienestar de sus ciudadanos que la habitan.

10.- Turismo Azul Sostenible:

Premia aquella empresa, institución, proyecto o iniciativa que contribuye a un turismo costero y marítimo inteligente, sostenible e integrador generando nuevos productos, usos o ecosistemas turísticos que promuevan el desarrollo ecológico y circular, el uso de nuevas tecnologías, la integración cultural y patrimonial, así como su conservación y una nueva visión de nuestros mares y costas para la mejora en el aprovechamiento de sus recursos

11.- Premio Redes:

Este galardón promueve el impulso proyectos colaborativos en el marco de la Economía Azul y circular, entidades consolidadas o nuevas iniciativas que, desde la visión privada, integradora y sostenible, promuevan aglutinar el tejido productivo, social y regenerativo para promover un crecimiento colaborativo basado en la mejora de los recursos e infraestructuras de la región andaluza.

Premios Proa 2025

En esta edición, los Premios Proa no solo reconocerán las mejores iniciativas marítimo-marinas de Andalucía y del ámbito internacional, sino que además, por primera vez, se celebrará una cena durante la entrega de premios, fomentando así un espacio de networking entre empresas, instituciones y profesionales del sector azul.

Estos premios cuentan con el patrocinio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y con el apoyo y la colaboración de Turismo y Planificación Costa del Sol; Unicaja Banco; la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga; y la Confederación de empresarios de Andalucía (CEA).

La idea del mar como centro de la vida, protagoniza la primera edición de ‘La mar de Historias’ en Málaga

Fernando Wulff, catedrático de historia antigua en la Universidad de Málaga, asegura que: “El mar es el latido del mundo y tenemos que defenderlo sin limitación”

Málaga, 7 de julio de 2025 – El mar no es un simple escenario, es el latido del mundo y el origen de nuestra historia. Así lo ha expresado el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, Fernando Wulff, durante su intervención en la primera edición de ‘La mar de Historias’, organizada por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) en colaboración con Cervezas Victoria.

El encuentro, celebrado en la Fábrica de Cervezas Victoria, ha reunido a representantes del ámbito portuario, académico, empresarial y de la economía azul para explorar el papel del transporte marítimo como motor de conexión cultural, desde la antigüedad hasta la actualidad, en un formato que busca acercar el mar y su importancia a la ciudadanía.

Wulff, experto en analizar las conexiones entre pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora, ha recordado que “el mar no tiene límites, es el latido del mundo. Todos los procesos de cambio se pueden ver en el mar, y nuestra evolución como sociedad está marcada por la relación con él”. Ha destacado que “sin el mar no somos nada” y que “el mar no es un instrumento, no se puede dominar. Es el pulso y el corazón del mundo, y es lo que tenemos que defender sin limitación”.

El historiador ha subrayado que “toda nuestra historia es también la historia de la interacción con productos como el vino y la cerveza, que han acompañado a las culturas desde el 3000 a.C. en Egipto, por ejemplo, hasta nuestros días”, destacando que “la cerveza ha sido un símbolo de conversación y de valor en muchas sociedades”. Para Wulff, “la verdadera medida de las cosas es la relación de los seres humanos con el planeta” por eso es muy importante recordar “que el mar es esencial para nuestra supervivencia”, asegura.

Por su parte, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha recalcado que “en cada provincia de Andalucía podemos hablar de filosofía, de cultura, de historia, y en todas ellas el mar ha sido un hilo conductor que conecta nuestra identidad”. Ha resaltado que “el mar es conexión, es pasión, y a la vez, es uno de los medios de transporte más antiguos de nuestra historia” y en la actualidad sigue siendo “clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad”.

Noriega ha subrayado la importancia de generar espacios como ‘La mar de Historias’ para “poner en valor el mar como elemento esencial de nuestra historia, de nuestra economía y de nuestra cultura, acercando la economía azul a la ciudadanía, fomentando el conocimiento, la innovación y el respeto por nuestro entorno”.

Tras la charla, los asistentes han disfrutado de un espacio de networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, en un ambiente que ha permitido el intercambio de ideas sobre el mar, la historia y el futuro.

Con esta primera edición, ‘La mar de Historias’ se consolida como un ciclo de encuentros que invita a la reflexión sobre la cultura marítima, la sociedad y la importancia del mar en nuestra vida.

La mar de historias: un viaje por la historia de la Economía Azul

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) tiene el placer de invitarle a sumergirse en un encuentro único que conecta tradición, historia y desarrollo sostenible: «La mar de Historias. Cerveza y Mar: un viaje por la historia de la Economía Azul», que se celebrará el próximo 7 de julio a las 11:30 horas en la Fábrica de Cervezas Victoria (Avda. Velázquez, 215).

Málaga, cruce de caminos entre el Atlántico y el Mediterráneo, ha sido a lo largo de los siglos puerto de culturas, mercancías y relatos que hoy forman parte de nuestro legado marítimo. Desde sus muelles han partido historias de progreso, comercio y riqueza que cimentaron lo que hoy conocemos como Economía Azul.

En esta edición de La mar de Historias contaremos con Fernando Wulff, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, experto en conectar pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora. Con él exploraremos cómo el transporte marítimo ha conectado culturas, impulsado economías y moldeado la forma en que compartimos bienes tan cotidianos —y simbólicos— como la cerveza.

Tras la charla, disfrutaremos de un espacio de Networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, porque conocer nuestra historia es también una forma de construir nuestro futuro.

Te esperamos para compartir juntos este viaje a través del mar, del tiempo y de las ideas.

📅 Fecha: 7 de julio
🕒 Hora: 11:30 h
📍 Lugar: Fábrica de Cervezas Victoria — Avda. Velázquez, 215, Málaga.

¡Le esperamos para compartir historias, cerveza y mar!

Plazas Limitadas. Inscripción gratuita aquí

Javier Noriega encabeza la única candidatura que aspira a presidir el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía

Javier Noriega, CEO del grupo Arathea SLL, presidente de la Comisión de Economía Azul de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y miembro de su junta directiva, así como también pertenece a la Comisión Ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), encabeza la única candidatura que concurrirá a la próxima Asamblea General Electoral del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) con el fin de aspirar, de nuevo, a la Presidencia de la organización para los próximos cuatro años. La cita ha sido fijada a las diez de la mañana del jueves, 10 de marzo de 2022, en la sede del CMMA en Málaga, ubicada en el edificio The Green Ray, calle Bulevar Louis Pasteur, 47, en la ampliación del Campus de la UMA.

El Comité Ejecutivo del Clúster ya se pronunció de forma unánime hace una semana en favor de la continuidad del actual presidente en el puesto para afrontar, así, un nuevo mandato. Tras la Asamblea General Electoral, a la que están llamados los representantes de las empresas socias de la organización, tendrá lugar la toma de posesión del ya para entonces presidente electo, con la participación y asistencia de Javier González de Lara, quien, por otro lado, lidera la única candidatura a la Presidencia de la CEA, de forma que será elegido máximo dirigente de la patronal andaluza el miércoles, 9 de marzo.

El apoyo que ha suscitado Javier Noriega ha sido unánime. De esta forma, Noriega agradece las adhesiones a su candidatura por parte de los socios y destaca los logros obtenidos por el CMMA a lo largo de los últimos años. Así, ha dicho, el programa de este nuevo mandato se centrará en el compromiso cierto con el impulso de la economía azul como un eje de futuro claro en Andalucía, en defender y promover la importancia del sector y su potencial a nivel internacional, así como en propiciar el desarrollo de un marco favorable a la inversión y al empleo, especialmente entre los jóvenes, en un segmento económico con un gran horizonte de oportunidades gracias al mar, con el fin último, agrega, de hacer una Andalucía más productiva y competitiva.

Hernán Lapuente, incluido en la prestigiosa Yachting Journalists’ Association

Hernán Lapuente Arena, asesor marítimo y director de la empresa Foro Marítimo, plataforma de noticias e información náutica y marítima de Andalucía, ha sido incluido en el listado de profesionales de la prestigiosa asociación Yachting Journalists’ Association (Asociación de Periodistas Náuticos, YJA son sus siglas en inglés), cuyo fin es promover un mayor conocimiento de todos los aspectos de la navegación de recreo a través de los servicios profesionales que ofrecen sus miembros.

Lapuente es un destacado colaborador del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.

La YJA representa a cientos de periodistas marinos especializados, fotógrafos, presentadores de radio y televisión y editores web. La membresía incluye a los diseñadores especialistas y a algunos de los fotógrafos marinos más talentosos del mundo.

Hernán Lapuente es capitán de yates, asesor marítimo y productor de contenidos audiovisuales. Actualmente, lleva también la comunicación de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía (ACNA), de varios puertos deportivos y empresas del sector náutico. Anteriormente, trabajó en el Área de Comunicación de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (Ceacna), además de ser habitual en programas de radio y televisión en temas náuticos.

«Es una gran satisfacción que me hayan incluido en la prestigiosa Yachting Journalists’ Association. Me siento honrado de poder colaborar junto a grandes profesionales de la comunicación náutica. Difundir el sector náutico andaluz es mi principal objetivo», ha explicado Lapuente.

Hay 240 asociados en todo el mundo y solo dos de ellos están en España.