La mar de historias: un viaje por la historia de la Economía Azul

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) tiene el placer de invitarle a sumergirse en un encuentro único que conecta tradición, historia y desarrollo sostenible: «La mar de Historias. Cerveza y Mar: un viaje por la historia de la Economía Azul», que se celebrará el próximo 7 de julio a las 11:30 horas en la Fábrica de Cervezas Victoria (Avda. Velázquez, 215).

Málaga, cruce de caminos entre el Atlántico y el Mediterráneo, ha sido a lo largo de los siglos puerto de culturas, mercancías y relatos que hoy forman parte de nuestro legado marítimo. Desde sus muelles han partido historias de progreso, comercio y riqueza que cimentaron lo que hoy conocemos como Economía Azul.

En esta edición de La mar de Historias contaremos con Fernando Wulff, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, experto en conectar pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora. Con él exploraremos cómo el transporte marítimo ha conectado culturas, impulsado economías y moldeado la forma en que compartimos bienes tan cotidianos —y simbólicos— como la cerveza.

Tras la charla, disfrutaremos de un espacio de Networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, porque conocer nuestra historia es también una forma de construir nuestro futuro.

Te esperamos para compartir juntos este viaje a través del mar, del tiempo y de las ideas.

📅 Fecha: 7 de julio
🕒 Hora: 11:30 h
📍 Lugar: Fábrica de Cervezas Victoria — Avda. Velázquez, 215, Málaga.

¡Le esperamos para compartir historias, cerveza y mar!

Plazas Limitadas. Inscripción gratuita aquí

El Clúster Marítimo Marino de Andalucía y Zona Franca se reúnen para hablar de economía azul e innovación

Málaga, 5 de junio de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha recibido hoy en su sede de Málaga a una delegación de la Zona Franca de Cádiz encabezada por su delegado del Estado, Fran González, en un encuentro institucional que ha permitido avanzar en una agenda común con impacto directo en el fortalecimiento del ecosistema azul andaluz.

La reunión, en la que también han participado Marta Domínguez, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, y José Manuel Fedriani, coordinador de Incubazul, ha contado por parte del Clúster con la presencia de su presidente, Javier Noriega, la gerente, Mar Recuna, y la directora de Proyectos Internacionales, Elizabeth Domínguez.

Durante el encuentro se han acordado diversas líneas de colaboración orientadas a reforzar los sectores de la economía azul mediante el diseño de una agenda conjunta de actividades, así como una próxima reunión con el Comité Ejecutivo del Clúster que tendrá lugar en las instalaciones de la Zona Franca de Cádiz el próximo mes de junio.

Desde el Clúster se valora muy positivamente esta alianza estratégica, que permitirá no solo fomentar sinergias entre instituciones públicas y privadas, sino también avanzar en la especialización sectorial, potenciar el atractivo de la Zona Franca como polo logístico e industrial vinculado al mar, y atraer inversión internacional de empresas innovadoras del ámbito marítimo-marino.

En este sentido, se subrayó el papel de proyectos como Incubazul, la incubadora de startups azules de la Zona Franca de Cádiz, y el nuevo vivero de empresas ZF Blue Core, como referentes de innovación y emprendimiento azul cofinanciados con fondos FEDER. Incubazul fue galardonada en 2023 con el Premio Proa del CMMA por su destacada labor en el impulso al emprendimiento azul en Andalucía.

Además, la delegación gaditana tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Clúster andaluz en el edificio The Green Ray del Bulevar Louis Pasteur de Málaga, sede desde la que el CMMA coordina una red de empresas andaluzas comprometidas con el desarrollo sostenible, tecnológico e internacional del mar.

Javier Noriega, presidente del CMMA, ha señalado que “el futuro de Andalucía se escribe con azul, y esta alianza con la Zona Franca de Cádiz es un paso firme para consolidar a nuestra comunidad como referente europeo en innovación marina, actividad portuaria sostenible y atracción de inversiones estratégicas”.

Por su parte, Fran González ha destacado la importancia de trabajar juntos: “Las alianzas entre entidades como el Clúster y la Zona Franca permiten articular un ecosistema sólido, respetuoso con el medioambiente y orientado al futuro. En Cádiz, con una tradición marítima histórica, estamos afrontando este nuevo ciclo desde la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación”.

Con esta colaboración, ambas entidades se preparan para posicionar Andalucía como una plataforma de referencia internacional en economía azul, articulando actividades de alto valor añadido y generando impacto real en sectores clave de la economía azul.

Entrevista a Javier Noriega en RNE sobre economía azul

El presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega, ha sido entrevistado en Radio Nacional de España (RNE) en un espacio dedicado a los desafíos actuales del entorno marítimo y las oportunidades que ofrece la economía azul en nuestra comunidad.

Con esta participación, el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía refuerza su compromiso con la divulgación, el conocimiento compartido y el diálogo técnico como pilares para impulsar una economía azul inclusiva y transformadora desde Andalucía hacia Europa.

Puedes escuchar la entrevista completa pinchando aquí.

Javier Noriega reivindica el papel de los puertos deportivos como nodos estratégicos de sostenibilidad y economía azul

Málaga, 5 de junio de 2025.- El presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega, ha participado este miércoles en el International Sailing Summit 2025, celebrado en el Auditorio Edgar Neville de Málaga, con una intervención centrada en la sostenibilidad, la innovación y el papel clave que deben desempeñar los puertos deportivos en la economía azul.

Durante su exposición en el panel “Gestión Sostenible de las Instalaciones Portuarias”, Noriega subrayó que los puertos deportivos son mucho más que infraestructuras turísticas: “Son una tarjeta amable de bienvenida y despedida para los navegantes, pero también nodos estratégicos donde confluyen innovación, sostenibilidad y cultura marina”, afirmó.

Asimismo, defendió que el sector debe adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales y sociales, incorporando servicios con criterios de sostenibilidad: “El navegante actual valora el uso de energías limpias, el aprovechamiento de aguas recicladas, los materiales respetuosos con el entorno…”, explicó. En este sentido, reivindicó el papel de estos espacios como “laboratorios vivos” para experimentar soluciones respetuosas con el medio y fomentar una cultura azul conectada con la ciudadanía.

El presidente del CMMA también puso en valor los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, señalando que “Andalucía cuenta con una costa privilegiada, con acceso al Mediterráneo y al Atlántico, lo que nos sitúa en una posición inmejorable para liderar nuevos modelos de gobernanza marítima sostenible”.

En un contexto marcado por los efectos del cambio climático, Noriega apostó por una visión estratégica y adaptativa, centrada en infraestructuras portuarias resilientes, planes de alerta climática por puerto y medidas basadas en la naturaleza. “Debemos avanzar hacia una economía regenerativa, que no solo evite impactos negativos, sino que deje una huella positiva en nuestros ecosistemas”, apuntó.

Durante el encuentro, el presidente del Clúster también presentó algunas de las iniciativas que impulsa la entidad, como la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF), que ya ha certificado más de 60 rutas náuticas sostenibles a nivel nacional. “La economía azul está transformando nuestro modelo productivo, y el sector náutico tiene la responsabilidad y la oportunidad de ser una de sus principales locomotoras”, concluyó.

El panel estuvo moderado por Antonio Tejada, director de PuertosDeportivos.info, y contó con la participación de representantes de ADEAC, Turismo Costa del Sol y Marinas de España. Todos ellos debatieron sobre los retos que enfrenta el sector, desde la ordenación del espacio marítimo hasta el impacto del cambio climático y la necesidad de fortalecer las infraestructuras costeras.

La jornada del 4 de junio clausuró el II Encuentro Profesional de Náutica y Puertos Deportivos, inaugurado el día anterior con un Workshop-Cóctel en el restaurante Kaleido Málaga Port. Un evento que ha convertido a Málaga, una vez más, en centro de referencia para el diálogo público-privado en torno al futuro del turismo náutico y la sostenibilidad portuaria en España.

Publicado el número 17 de la revista Azul Sur del CMMA

Ya puedes leer el nuevo número de la revista Azul Sur

Desde el Clúster Marino Marítimo de Andalucía (CMMA) lanzamos un nuevo número de nuestra revista Azul Sur, una publicación especializada que recoge las voces, iniciativas, proyectos e ideas que conforman el presente y el futuro de la economía azul en Andalucía.

En este nuevo ejemplar encontrarás reportajes sobre innovación portuaria, sostenibilidad marina, entrevistas con referentes del sector, análisis de tendencias y una mirada humana a quienes hacen posible que Andalucía avance como territorio azul de referencia.

Azul Sur es más que una revista: es una ventana al ecosistema marítimo andaluz.