Presentado el proyecto Atlazul en el marco del evento Business2Sea

La presentación del proyecto fue realizada durante el desarrollo del evento Business2Sea que ha tenido lugar entre los días 16 a 18 de noviembre en la ciudad de Vigo.

El Business2Sea es un evento internacional dedicado a facilitar la interacción entre personas y organizaciones y a promover proyectos y negocios dentro de la economía azul. El evento está abierto a la participación de cualquier organización que desarrolle su actividad en el entorno marítimo marino lo que incluye a empresas, asociaciones, centros de investigación, universidades y organismos públicos, entre otros. Su desarrollo ha tenido lugar entre los días 16 y 18 de noviembre en la

Organizadores:

El evento ha sido organizado por Fórum Oceano, asociación privada sin ánimo de lucro reconocida de utilidad pública, reconocida como motor del Clúster Marítimo Portugués por el Gobierno de Portugal. Organiza el evento internacional Fórum do Mar desde 2011, rebautizado como BUSINESS2SEA en 2016.

Fundación CETMAR, organismo público dependiente de la Xunta de Galicia, cuyo objetivo es mejorar el medio marino, sus recursos y las industrias que dependen de ellos, fomentando la innovación y la sostenibilidad ambiental, social y económica. CETMAR se incorporó al equipo organizador de Business2Sea en 2018 como parte de una estrategia de cooperación a largo plazo entre ambas entidades, impulsando una importante participación de los actores gallegos en el evento.

Durante el desarrollo de las sesiones se procedió a la proyección del vídeo promocional de presentación del proyecto europeo ATLAZUL dentro de la iniciativa Interreg V-A España Portugal.

La constitución de la Alianza Marítima Atlántica es un objetivo de alto nivel estratégico en la cooperación transfronteriza entre España y Portugal.

Atlazul es un proyecto liderado por la Secretaría General de Acción Exterior (SGAE) de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.

Objetivos.

El objetivo general que plantea el proyecto Atlazul es identificar retos, oportunidades y generar redes que promuevan la especialización del área transfronteriza en materia de Crecimiento Azul, así como desarrollar innovaciones en el ámbito de políticas de Crecimiento Azul relacionadas con procesos metabólicos que aporten nuevas soluciones con apoyo digital, y la mejora del conocimiento terrestre y marino. El Euroregión Alentejo-Algarve-Andalucía, con la participación adicional de Galicia, pretende profundizar en las oportunidades impulsando políticas de Crecimiento Azul que exploren las sinergias derivadas de unas relaciones constructivas entre los dintintos sectores que operan en este ámbito: pesca, acuicultura, energías renovables marinas, puertos, servicios a la navegación, turismo litoral y de navegación, biotecnología y también el medio ambiente litoral marino. Este objetivo general va a reforzar la excelencia científica del Espacio de Cooperación Transfronteriza por su vinculación con materias de gran proyección internacional y de prioridad europea como son las soluciones digitales de la problemática de procesos metabólicos en el ámbito marino y marítimo-terrestre. La intervención de centros de investigación del Campus de Exclencia Internacional del Mar, CEIMAR, de un centro de investigación del CSIC español, IIM, del IPMA, de Portugal, además de dos universidades portuguesas, del CETMAR de Galicia, y de otros centros de reputación innovadora en sus ámbitos de competencia, va a asegurar un elevado nivel en la producción científico-técnica y en la obtención de resultados por intercambio y contraste. Además, este proyecto incide directamente en el Objetico específico 11B – Afianzar estrategias transfronterizas de cooperación entre los disntintos agentes que operan en el territorio, el cual desarrolla la prioridad 11b- Promoción de la cooperación jurídica y adminstrativa, así como la cooperación entre ciudadanos e insituciones (CTE-CB).
Resultados.
  • Obtención de sinergias entre sectores de la economía azul, que posibilitarán nuevas oportunidades para la inversión empresarial y la mejora de la competitividad de las empresas involucradas, en el ámbito de la pesca y la acuicultura, el turismo costero, y la biotecnología.
  • Obtención y transferencias de conocimientos en el ámbito de la captación y tratamiento de la información marina, sobre procesos relacionados con la pesca, la acuicultura, el turismo y la biotecnología.
  • Identificación del potencial del Crecimiento Azul en cada región, junto con el diseño de Estrategias Regionales de Crecimiento Azul y formas de gobernanza apropiadas, todo ello en el marco de una Alianza Marítima Atlántica.
Objetivos específicos del programa.
Mejorar la excelencia científica del Espacio de Cooperación transfronteriza en las líneas de investigación con potencial para ser competitivas internacionalmente.

Otros socios.

Participan como socios de este proyecto la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A., Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Fundación Centro Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA), Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), Centro Tecnológico del Mar (CETMAR). Representando a Portugal participan Universidade de Évora, Universidade do Algarve, DOCAPESCA Portos e Lotas, S.A., SINES TECNOPOLO, Instituto Português do Mar e da Atmósfera (IPMA), Comissão de Coordinação e Desenvolvimento Regional do Alentejo (CCDR Alentejo), y Comissão de Coordinação e Desenvolvimento Regional do Algarve (CCDR Algarve).

 

Publicado en noticias.