El CMMA organiza un workshop del proyecto CallmeBLUE en Mauritania el 20 de enero de 2025

Málaga, 16 de diciembre de 2024.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha organizado el Workshop de CallmeBLUE en Mauritania «Explorar el futuro de las agrupaciones marítimas: cooperación y potencial regional», un evento que tendrá lugar el 20 de enero de 2025 en el Hotel Nouakchott, en Nuakchot, capital del país africano. Será de 11.00 a 13.40 horas (hora española, una hora menos en Mauritania). La actividad se lleva a cabo en el marco del V Evento Nacional por la Promoción de la Economía Azul en Mauritania, organizado por la iniciativa Westmed, el Hub Nacional de Mauritania y el Ministerio de Pesca, Infraestructuras Marítimas y Portuarias, que se desarrollará durante los días 20 y 21 de enero.

El evento se desarrollará de forma híbrida (presencial y en línea). Para asistir pueden inscribirse en este enlace.

A través de este enlace, podéis asistir de forma on line al evento.

En este enlace, pueden acceder a la agenda en inglés.

En este enlace, dejamos la agenda del evento de WestMED, con todos los detalles de los dos días de trabajo.

Agenda del workshop 

A las 12.40 horas (hora española, en Mauritania las 11.40 h.), la directora de Proyectos Internacionales del CMMA, Elizabeth Domínguez Chapman, presentará el proyecto y el taller de CallmeBLUE. La primera parte (12.55 horas en España, 11.55 h. en Mauritania) consistirá en la intervención de la directora de Proyectos del Clúster BIG-Blue Italian Growth, Sara Tedesco, acerca de las diferentes iniciativas de los clústeres y los sectores azules más prometedores, entre otros aspectos. A las 13.30 horas (hora española, 12.30 horas en Mauritania), tendrá lugar el panel I, titulado «Explorando el futuro de los clústeres marítimos: cooperación y potencial regional», en el que intervendrán, por este orden, el presidente del Clúster Marítimo de Mauritania, Hamadi Baba Hamadi, el presidente del Clúster Marítimo de Túnez, el capitán Ezzedine Kacem, el presidente del Clúster Big-Blue Italian Growth, Mateo Elli, y el presidente del CMMA, Javier Noriega. En este caso, harán las respectivas presentaciones de sus clústeres, servicios, proyectos y expondrán sus alianzas. Tras ellos, y con el fin de hablar sobre colaboración entre los sectores con mayor potencial, comenzará el panel II (14.30 horas en España), en el que intervendrá el equipo técnico de WestMED, conformado por Matteo Bocci y Leonardo Manzari. También tomarán la palabra la Blue Executive Assistant de Fórum Oceano, Lorella Ciuti, el director del Servicio Europa de Pôle Mer Méditerranée, Colin Ruel, y el delegado general de ANIMA, Enmanuel Noutary. A las 15.20 horas (hora española, 14.20 horas en Mauritania), se recogerán las encuestas.

El proyecto

El proyecto CallmeBLUE–Cluster ALLiance MEd BLUE es una iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea, dedicada a reforzar las alianzas de los clústeres existentes en el área mediterránea y a acelerar la cooperación regional norte-sur hacia la emergencia de clústeres marítimos estratégicos. Centrada en la innovación, la colaboración y el desarrollo sostenible, CallmeBLUE pretende impulsar un cambio positivo en el panorama de la economía azul (https://callme-blue.eu/).

Revolución en la cooperación marítima

El programa está llamado a revolucionar la cooperación marítima en toda la región mediterránea. Con un énfasis estratégico en reforzar las alianzas de clústeres existentes y fomentar la colaboración regional norte-sur, CallmeBLUE se esfuerza por catalizar la aparición de clústeres marítimos estratégicos, especialmente en el norte de África.

Los clústeres marítimos sirven como conductos vitales para conectar entidades públicas y privadas de diversos sectores de la economía azul. Al facilitar la creación de redes, la transferencia de tecnología y la innovación, estas agrupaciones son esenciales para promover inversiones sostenibles e impulsar el desarrollo regional. En consonancia con las prioridades de la Alianza WestMED, CALLMEBLUE se compromete a reforzar las alianzas entre clústeres para mejorar la cooperación e impulsar el crecimiento sostenible de la economía azul.

CallmeBLUE, que comenzó el 1 de octubre de 2023 y finalizará el 30 de septiembre de 2025, abarca un amplio abanico de prioridades destinadas a impulsar la cooperación marítima:

  • Potenciación de las agrupaciones marítimas: proporcionar un apoyo sólido para establecer y potenciar las agrupaciones marítimas como motores clave de la innovación dentro del ecosistema de la economía azul.
  • Mejora de la cooperación: fomentar la colaboración entre las agrupaciones del Norte y del Sur de la región mediterránea para promover el intercambio de conocimientos y el desarrollo sostenible.

Con un enfoque polifacético, CallmeBLUE prevé diversos resultados impactantes, entre los que se incluyen:

  • Preparación de nuevos clústeres marítimos: identificación de necesidades y obstáculos específicos para allanar el camino a la creación de nuevas agrupaciones marítimas y mejorar la cooperación en todo el Mediterráneo.
  • Desarrollo de capacidades a medida: organización de procesos de capacitación a medida e iniciativas de creación de redes regionales estructuradas para potenciar las agrupaciones emergentes y el ecosistema de la economía azul en general a escala local.
  • Compromiso con los organismos públicos: colaboración con los organismos públicos regionales y subregionales pertinentes para formular recomendaciones e impulsar cambios políticos en apoyo del desarrollo de clústeres marítimos.
  • Compromiso político: mejorar la participación de los clústeres marítimos en el proceso de elaboración de políticas para garantizar que sus perspectivas estén efectivamente representadas e integradas en la toma de decisiones estratégicas.
  • Inclusividad: promover la participación de las mujeres y los jóvenes en el ecosistema local de la economía azul para fomentar la diversidad y la inclusión en la dinámica de las agrupaciones.

Colaboración global

Los socios del consorcio de CallmeBLUE representan una coalición diversa de organizaciones procedentes de Italia (Formare; Federazione del Mare, y Cluster Big-Blue Italian Growth); Portugal (Fórum Oceano); España (Cluster Marítimo-Marino de Andalucía); Argelia (Leanovator); Túnez (Cluster Maritime Tunisien); Grecia (Strategis – Maritime center of excellence); y Francia (Pôle Mer Méditerranée, y ANIMA), cada una de las cuales aporta una experiencia y unas perspectivas únicas a los objetivos del proyecto.

Publicado en noticias.