Málaga, 17 de diciembre de 2024.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) colabora con las actividades que se celebrarán en 2025 por el 125 aniversarios del hundimiento de la corbeta alemana Gneisenau, junto al dique de Levante del Puerto de Málaga, el 16 de diciembre de 1900. Así, el Consulado alemán en Andalucía, con sede en Málaga, y la comunidad empresarial alemana en la comunidad, representada por el Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien (DWA) se han propuesto honrar, con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Málaga, la memoria de los marinos fallecidos y la valerosa respuesta del pueblo de Málaga organizando diversas actividades de índole social, institucional y religioso (un acto religioso ecuménico se celebrará a final del próximo ejercicio el mismo día que el mar se tragó al buque) a celebrar a lo largo de 2025.
El objetivo de estas actividades es el de poner en valor los vínculos sociales y culturales entre Málaga y Alemania a través de un programa de exposiciones, conciertos, conferencias y proyecciones relacionadas con el evento. También se ha previsto el desarrollo de una página web que sirva como centro de difusión y divulgación histórica, la donación de un desfibrilador a la ciudad, la organización de un acto ecuménico religioso de recuerdo y el diseño de una ruta cultural que recorra los lugares más emblemáticos en los que se desarrollaron los acontecimientos.
En este programa colaboran además entidades como el Colegio Alemán de Málaga, el centro de FP Dual Alemán en España FEDA Madrid, el Clúster Marítimo Marino de Andalucía, el Real Club Mediterráneo de Málaga y la asociación Zegrí. Además se han sumado diferentes particulares, empresas y profesionales hispano-alemanes como la empresa tecnológica Rindus, Fernando Frühbeck Abogados, Kanzleiamplatz, Bühler & Partners Arquitectos, Advisia Account & Tax Services, Humanus Consulting & HR Management, Prima Rent a Car y la consultora hispano-alemana de innovación e internacionalización AlboránPlus, entre otras, a las que en breve se les sumarán nuevos referentes de la comunidad alemana en España.
La corbeta alemana Gneisenau se hundió el 16 de diciembre de 1900 junto al Puerto de Málaga tras sufrir los embates de un temporal. 41 marinos fallecieron a pesar de los esfuerzos de la ciudadanía de Málaga, que jugó un papel muy destacado, no solo en el rescate, sino también en la asistencia del resto de la tripulación, compuesta por 470 marinos. Este suceso tuvo además un importante impacto en la historia de la ciudad y en las relaciones de la misma con Alemania cuyo hito más visible fue la posterior construcción del Puente de Santo Domingo o de los Alemanes por iniciativa popular impulsada por el Kaiser Guillermo con motivo de las inundaciones que asolaron a la ciudad en 1907. Por otro lado, la reina regente María Cristina, en representación del Rey Alfonso XIII otorgó a la ciudad el título de ‘Muy Hospitalaria’ que luce en su escudo. Asimismo, el imperio alemán otorgó diferentes medallas y cruces a las familias malagueñas que participaron en el rescate.