Zona Franca de Cádiz y Clúster Marítimo Marino de Andalucía se alían para impulsar la Economía Azul y el emprendimiento

Jueves, 26 de junio de 2025.- El presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía, Javier Noriega, y el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, han firmado hoy, en las instalaciones del Consorcio gaditano, un protocolo de actuación mediante el cual ambas entidades colaborarán para impulsar los proyectos vinculados a la Economía Azul y al emprendimiento innovador.

La firma del acuerdo ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de la Zona Franca de Cádiz. Allí, el equipo directivo del CMMA ha podido conocer de primera mano  la actividad de las empresas que en ella operan y los proyectos que se están desarrollando, especialmente la incubadora de Economía Azul, Incubazul, y el ZF Blue Core, el vivero de empresas 4.0 vinculado también a iniciativas de Economía Azul.

Según el protocolo firmado, Zona Franca y el CMMA trabajarán de forma conjunta para dar visibilidad a los proyectos alojados tanto en Incubazul como en ZF Blue Core y establecerán sinergias para la captación de talento que pueda fructificar en iniciativas que cumplan con los criterios de adhesión al programa de aceleración de Incubazul.  Para ello se creará una comisión mixta que se encargará de la coordinación y el seguimiento de todas las actuaciones, tanto las iniciadas como las que se pongan en marcha.

La alianza entre Zona Franca y clúster andaluz también contempla el estudio de fórmulas conjuntas para la organización de eventos networking para visibilizar proyectos y empresas. Además, trabajarán de forma conjunta en el análisis, la identificación y evaluación de iniciativas innovadoras vinculadas a la Economía Azul que puedan consolidarse como empresas.

El protocolo sellado hoy es producto de contactos anteriores entre las dos entidades, como la reunión mantenida por ambas a principios de este mes, cuando el delegado del Estado, Fran González, acompañado de parte de su equipo directivo visitó las instalaciones del Clúster en Málaga. Durante ese encuentro, ambas organizaciones acordaron reforzar su vinculación con un objetivo común: la Economía Azul. 

La colaboración entre el CMMA y la Zona Franca de Cádiz no es nueva. Ya en 2023, el Clúster reconoció públicamente la labor de Incubazul otorgándole uno de los galardones en los Premios Proa, por su contribución destacada al fomento del emprendimiento azul en la región.

Por su parte, el presidente del CMMA, ha valorado positivamente este encuentro: “Desde el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía consideramos fundamental tejer alianzas como esta, que refuerzan el ecosistema emprendedor azul y posicionan a Andalucía como un referente europeo en innovación y sostenibilidad marítima”, ha señalado tras la firma.

Con esta nueva alianza, el Clúster refuerza su papel como entidad dinamizadora de la Economía Azul en Andalucía, tendiendo puentes entre los distintos agentes que trabajan por un modelo de crecimiento más vinculado al mar.

El Clúster Marítimo Marino de Andalucía y Zona Franca se reúnen para hablar de economía azul e innovación

Málaga, 5 de junio de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha recibido hoy en su sede de Málaga a una delegación de la Zona Franca de Cádiz encabezada por su delegado del Estado, Fran González, en un encuentro institucional que ha permitido avanzar en una agenda común con impacto directo en el fortalecimiento del ecosistema azul andaluz.

La reunión, en la que también han participado Marta Domínguez, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, y José Manuel Fedriani, coordinador de Incubazul, ha contado por parte del Clúster con la presencia de su presidente, Javier Noriega, la gerente, Mar Recuna, y la directora de Proyectos Internacionales, Elizabeth Domínguez.

Durante el encuentro se han acordado diversas líneas de colaboración orientadas a reforzar los sectores de la economía azul mediante el diseño de una agenda conjunta de actividades, así como una próxima reunión con el Comité Ejecutivo del Clúster que tendrá lugar en las instalaciones de la Zona Franca de Cádiz el próximo mes de junio.

Desde el Clúster se valora muy positivamente esta alianza estratégica, que permitirá no solo fomentar sinergias entre instituciones públicas y privadas, sino también avanzar en la especialización sectorial, potenciar el atractivo de la Zona Franca como polo logístico e industrial vinculado al mar, y atraer inversión internacional de empresas innovadoras del ámbito marítimo-marino.

En este sentido, se subrayó el papel de proyectos como Incubazul, la incubadora de startups azules de la Zona Franca de Cádiz, y el nuevo vivero de empresas ZF Blue Core, como referentes de innovación y emprendimiento azul cofinanciados con fondos FEDER. Incubazul fue galardonada en 2023 con el Premio Proa del CMMA por su destacada labor en el impulso al emprendimiento azul en Andalucía.

Además, la delegación gaditana tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Clúster andaluz en el edificio The Green Ray del Bulevar Louis Pasteur de Málaga, sede desde la que el CMMA coordina una red de empresas andaluzas comprometidas con el desarrollo sostenible, tecnológico e internacional del mar.

Javier Noriega, presidente del CMMA, ha señalado que “el futuro de Andalucía se escribe con azul, y esta alianza con la Zona Franca de Cádiz es un paso firme para consolidar a nuestra comunidad como referente europeo en innovación marina, actividad portuaria sostenible y atracción de inversiones estratégicas”.

Por su parte, Fran González ha destacado la importancia de trabajar juntos: “Las alianzas entre entidades como el Clúster y la Zona Franca permiten articular un ecosistema sólido, respetuoso con el medioambiente y orientado al futuro. En Cádiz, con una tradición marítima histórica, estamos afrontando este nuevo ciclo desde la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación”.

Con esta colaboración, ambas entidades se preparan para posicionar Andalucía como una plataforma de referencia internacional en economía azul, articulando actividades de alto valor añadido y generando impacto real en sectores clave de la economía azul.