Cádiz, 20 de mayo de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha celebrado la presentación oficial de la I Estrategia de Economía Azul de Andalucía, que ha tenido lugar este martes en Cádiz, como un hito clave en el impulso de un nuevo modelo económico basado en el desarrollo sostenible del entorno marino, costero y fluvial.
El acto estuvo presidido por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y contó con la participación del presidente del CMMA, Javier Noriega, junto a numerosos representantes institucionales, empresariales y del ámbito científico y universitario.
Desde el Clúster, se valora esta estrategia como una apuesta firme, actualizada y ambiciosa por el futuro de Andalucía, que reconoce el valor estratégico del mar como generador de riqueza, empleo y cohesión territorial, al tiempo que garantiza la sostenibilidad de los ecosistemas y recursos marinos.
«Esta estrategia nos va a hacer mejores a todos. Es una estrategia de proa, con rumbo firme, que demuestra que Andalucía vuelve a mirar al mar para contar su mejor historia», afirmó Javier Noriega durante su intervención.
Una estrategia pionera y participativa
La Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado mes de abril, representa más del 11% del PIB andaluz y cuenta con un presupuesto superior a los 216 millones de euros hasta el año 2030. Está estructurada en 116 líneas de acción agrupadas en 7 ejes estratégicos, y ha sido diseñada tras un extenso proceso de diálogo y consulta con todos los sectores implicados.
El CMMA destaca especialmente el carácter participativo y transversal del proceso de elaboración, en el que han colaborado junto con expertos, universidades, administraciones públicas, empresas y sociedad civil de todas las provincias andaluzas. Una visión que encaja con el modelo que el Clúster viene impulsando desde hace años: la quíntuple hélice, que integra economía, conocimiento, innovación social, gobernanza y sostenibilidad ambiental.
“¿Por qué no hacer una estrategia en Andalucía? Era un sueño. Hoy es una realidad. Hemos trabajado unidos para sacar lo mejor de nuestra región, que es un puente natural con África y un motor económico en múltiples sectores vinculados al mar”, subrayó Noriega.
Una oportunidad histórica para Andalucía
El consejero Fernández-Pacheco calificó la jornada como “un día marcado en rojo en el calendario”, y definió la Estrategia como una “hoja de ruta para que Andalucía se convierta en referente internacional de economía azul”. Añadió que esta iniciativa no es un documento cerrado, sino “una estrategia viva, abierta y flexible que se adaptará a la realidad cambiante del mar y del territorio”.
Desde el CMMA se valora positivamente que el documento recoja estas medidas y se reconozca el papel clave que juegan las agrupaciones sectoriales y territoriales en la dinamización y competitividad del sector. «El mar es una oportunidad estratégica para Andalucía, y esta Estrategia es la brújula que necesitábamos para avanzar con criterio, innovación y respeto al medio. Es una apuesta por la excelencia, por la meritocracia, y por el talento andaluz», concluye el presidente del CMMA.
Compromiso con el futuro azul de Andalucía
La Estrategia abre una nueva etapa en la política marina andaluza y refuerza el papel del Clúster como agente clave para su ejecución. El CMMA reitera su compromiso con los objetivos de la Estrategia y su disponibilidad para seguir generando redes de colaboración entre el tejido empresarial, científico y social, y hacer realidad el potencial de Andalucía como líder del crecimiento azul en Europa.
El CMMA seguirá trabajando para consolidar una economía azul innovadora, inclusiva, resiliente y sostenible. Porque el futuro de Andalucía está en el mar.