Publicamos un nuevo número de Azul Sur: innovación, sostenibilidad y talento azul en Andalucía

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) publica un nuevo número de su revista corporativa Azul Sur, correspondiente a los meses de mayo, junio y julio de 2025. Esta edición refleja la intensa actividad del sector marítimo-marino en Andalucía durante el último trimestre, consolidando la apuesta por una Economía Azul innovadora, sostenible y generadora de oportunidades.

Entre los contenidos más destacados, se incluye un amplio reportaje sobre los Premios Proa 2025, celebrados en Málaga, donde se reconocieron iniciativas ejemplares en el ámbito azul tanto andaluz como internacional. También abordamos la participación del CMMA en proyectos europeos clave, como SMARTDEC o WIN-BIG, que refuerzan nuestro compromiso con la descarbonización, la igualdad de género y la cooperación transfronteriza.

Además, encontrarás entrevistas exclusivas a protagonistas del sector, como Víctor Gómez, fundador de Escaramujo Wines, o responsables de iniciativas como Senda Azul, galardonada en la última edición de los Proa. Junto a ellos, repasamos otros avances en el sector.

La idea del mar como centro de la vida, protagoniza la primera edición de ‘La mar de Historias’ en Málaga

Fernando Wulff, catedrático de historia antigua en la Universidad de Málaga, asegura que: “El mar es el latido del mundo y tenemos que defenderlo sin limitación”

Málaga, 7 de julio de 2025 – El mar no es un simple escenario, es el latido del mundo y el origen de nuestra historia. Así lo ha expresado el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, Fernando Wulff, durante su intervención en la primera edición de ‘La mar de Historias’, organizada por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) en colaboración con Cervezas Victoria.

El encuentro, celebrado en la Fábrica de Cervezas Victoria, ha reunido a representantes del ámbito portuario, académico, empresarial y de la economía azul para explorar el papel del transporte marítimo como motor de conexión cultural, desde la antigüedad hasta la actualidad, en un formato que busca acercar el mar y su importancia a la ciudadanía.

Wulff, experto en analizar las conexiones entre pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora, ha recordado que “el mar no tiene límites, es el latido del mundo. Todos los procesos de cambio se pueden ver en el mar, y nuestra evolución como sociedad está marcada por la relación con él”. Ha destacado que “sin el mar no somos nada” y que “el mar no es un instrumento, no se puede dominar. Es el pulso y el corazón del mundo, y es lo que tenemos que defender sin limitación”.

El historiador ha subrayado que “toda nuestra historia es también la historia de la interacción con productos como el vino y la cerveza, que han acompañado a las culturas desde el 3000 a.C. en Egipto, por ejemplo, hasta nuestros días”, destacando que “la cerveza ha sido un símbolo de conversación y de valor en muchas sociedades”. Para Wulff, “la verdadera medida de las cosas es la relación de los seres humanos con el planeta” por eso es muy importante recordar “que el mar es esencial para nuestra supervivencia”, asegura.

Por su parte, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha recalcado que “en cada provincia de Andalucía podemos hablar de filosofía, de cultura, de historia, y en todas ellas el mar ha sido un hilo conductor que conecta nuestra identidad”. Ha resaltado que “el mar es conexión, es pasión, y a la vez, es uno de los medios de transporte más antiguos de nuestra historia” y en la actualidad sigue siendo “clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad”.

Noriega ha subrayado la importancia de generar espacios como ‘La mar de Historias’ para “poner en valor el mar como elemento esencial de nuestra historia, de nuestra economía y de nuestra cultura, acercando la economía azul a la ciudadanía, fomentando el conocimiento, la innovación y el respeto por nuestro entorno”.

Tras la charla, los asistentes han disfrutado de un espacio de networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, en un ambiente que ha permitido el intercambio de ideas sobre el mar, la historia y el futuro.

Con esta primera edición, ‘La mar de Historias’ se consolida como un ciclo de encuentros que invita a la reflexión sobre la cultura marítima, la sociedad y la importancia del mar en nuestra vida.

La mar de historias: un viaje por la historia de la Economía Azul

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) tiene el placer de invitarle a sumergirse en un encuentro único que conecta tradición, historia y desarrollo sostenible: «La mar de Historias. Cerveza y Mar: un viaje por la historia de la Economía Azul», que se celebrará el próximo 7 de julio a las 11:30 horas en la Fábrica de Cervezas Victoria (Avda. Velázquez, 215).

Málaga, cruce de caminos entre el Atlántico y el Mediterráneo, ha sido a lo largo de los siglos puerto de culturas, mercancías y relatos que hoy forman parte de nuestro legado marítimo. Desde sus muelles han partido historias de progreso, comercio y riqueza que cimentaron lo que hoy conocemos como Economía Azul.

En esta edición de La mar de Historias contaremos con Fernando Wulff, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, experto en conectar pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora. Con él exploraremos cómo el transporte marítimo ha conectado culturas, impulsado economías y moldeado la forma en que compartimos bienes tan cotidianos —y simbólicos— como la cerveza.

Tras la charla, disfrutaremos de un espacio de Networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, porque conocer nuestra historia es también una forma de construir nuestro futuro.

Te esperamos para compartir juntos este viaje a través del mar, del tiempo y de las ideas.

📅 Fecha: 7 de julio
🕒 Hora: 11:30 h
📍 Lugar: Fábrica de Cervezas Victoria — Avda. Velázquez, 215, Málaga.

¡Le esperamos para compartir historias, cerveza y mar!

Plazas Limitadas. Inscripción gratuita aquí

El Clúster Marítimo Marino de Andalucía y Zona Franca se reúnen para hablar de economía azul e innovación

Málaga, 5 de junio de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha recibido hoy en su sede de Málaga a una delegación de la Zona Franca de Cádiz encabezada por su delegado del Estado, Fran González, en un encuentro institucional que ha permitido avanzar en una agenda común con impacto directo en el fortalecimiento del ecosistema azul andaluz.

La reunión, en la que también han participado Marta Domínguez, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, y José Manuel Fedriani, coordinador de Incubazul, ha contado por parte del Clúster con la presencia de su presidente, Javier Noriega, la gerente, Mar Recuna, y la directora de Proyectos Internacionales, Elizabeth Domínguez.

Durante el encuentro se han acordado diversas líneas de colaboración orientadas a reforzar los sectores de la economía azul mediante el diseño de una agenda conjunta de actividades, así como una próxima reunión con el Comité Ejecutivo del Clúster que tendrá lugar en las instalaciones de la Zona Franca de Cádiz el próximo mes de junio.

Desde el Clúster se valora muy positivamente esta alianza estratégica, que permitirá no solo fomentar sinergias entre instituciones públicas y privadas, sino también avanzar en la especialización sectorial, potenciar el atractivo de la Zona Franca como polo logístico e industrial vinculado al mar, y atraer inversión internacional de empresas innovadoras del ámbito marítimo-marino.

En este sentido, se subrayó el papel de proyectos como Incubazul, la incubadora de startups azules de la Zona Franca de Cádiz, y el nuevo vivero de empresas ZF Blue Core, como referentes de innovación y emprendimiento azul cofinanciados con fondos FEDER. Incubazul fue galardonada en 2023 con el Premio Proa del CMMA por su destacada labor en el impulso al emprendimiento azul en Andalucía.

Además, la delegación gaditana tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Clúster andaluz en el edificio The Green Ray del Bulevar Louis Pasteur de Málaga, sede desde la que el CMMA coordina una red de empresas andaluzas comprometidas con el desarrollo sostenible, tecnológico e internacional del mar.

Javier Noriega, presidente del CMMA, ha señalado que “el futuro de Andalucía se escribe con azul, y esta alianza con la Zona Franca de Cádiz es un paso firme para consolidar a nuestra comunidad como referente europeo en innovación marina, actividad portuaria sostenible y atracción de inversiones estratégicas”.

Por su parte, Fran González ha destacado la importancia de trabajar juntos: “Las alianzas entre entidades como el Clúster y la Zona Franca permiten articular un ecosistema sólido, respetuoso con el medioambiente y orientado al futuro. En Cádiz, con una tradición marítima histórica, estamos afrontando este nuevo ciclo desde la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación”.

Con esta colaboración, ambas entidades se preparan para posicionar Andalucía como una plataforma de referencia internacional en economía azul, articulando actividades de alto valor añadido y generando impacto real en sectores clave de la economía azul.

El CMMA impulsa los ‘Desayunos Azules’ para favorecer el desarrollo económico de la región

El próximo viernes 23 de mayo a las 09:30 horas, el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) junto con el diario La Razón y el Grupo Fonsán Ingeniería y Construcción, organizan el Ciclo Desayunos Azules, una iniciativa que reunirá a destacados representantes del sector marítimo-portuario en un espacio de diálogo, conocimiento y cooperación.

El encuentro tendrá lugar en la Pérgola del Mediterráneo (Paseo de la Farola 18, Málaga-Este) y contará con la participación institucional del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, así como de:

  • Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga

  • Esther Molina, directora-gerente de Suncruise Andalucía

  • César Cegarra, director de Noatum Container Terminal Málaga y presidente de la Asociación de Consignatarios

  • Fernando Torres Canadell, gerente del Grupo Fonsán Ingeniería y Construcción.

  • Javier Noriega, presidente del CMMA

Este evento nace para formar un punto de encuentro entre conocimiento, la innovación y la sostenibilidad, consolidando así a Málaga como referente del desarrollo azul en Andalucía.