El CMMA y Bilbao PortLab lanzan un taller sobre tecnologías para la descarbonización del transporte marítimo en el Atlántico

Málaga, 7 de octubre de 2024.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y Bilbao PortLab han lanzado un taller de formación en línea sobre tecnologías para la descarbonización del sector marítimo en el Área Atlántica, dentro del proyecto europeo SMARTDEC, cuyos objetivos son precisamente crear y desarrollar una red del transporte marítimo para proporcionar las herramientas, el conocimiento y la estructura necesarios con el objetivo de enfrentar con agilidad el desafío de reducir las emisiones contaminantes del transporte de mercancías y personas por mar en el litoral europeo del Océano Atlántico.

El taller formativo se celebra el próximo viernes, 15 de noviembre, comenzará a las 9.30 horas y terminará al filo de las 11.45. El perfil de los asistentes es el siguiente: desarrolladores y usuarios de tecnología, así como inversores y personal de la Administración y de las entidades públicas, así como de puertos de interés general y puertos deportivos, empresas, asociaciones y profesores e investigadores relacionados con la materia.

Pueden consultar aquí, la agenda del evento.

Asimismo, pueden efectuar aquí su registro.

Además de la bienvenida, los organizadores presentarán el proyecto y los objetivos de la sesión, para dividir luego a los asistentes por salas, según especialidad, preferencias y perfiles. Los temas a tratar y debatir son los siguientes:  combustibles alternativos, electrificación (incluidos los sistemas de producción, gestión y almacenamiento de energía on-board), captación y almacenamiento de emisiones on-board, construcción naval, herramientas de ejercicio operacional, Puertos (incluidos el abastecimiento de combustibles sostenibles y Onshore Power Supply). Finalmente, hubo tiempo para el debate y las preguntas suscitadas por el mismo.

SMARTDEC es un proyecto europeo cuyo objetivo es crear y desarrollar una red del sector del transporte marítimo para proporcionar las herramientas, el conocimiento y la estructura necesarios con el objetivo de enfrentar con agilidad el desafío de reducir las emisiones contaminantes del transporte de mercancías y personas por mar en el área europea del Océano Atlántico. El Clúster es socio de esta iniciativa.

Así, organizados en hubs o redes con un enfoque de cuádruple hélice (empresa-investigadores-gobernanza-sociedad), los actores clave de las cuatro regiones involucradas (los territorios atlánticos de Irlanda, Francia, España y Portugal) trabajarán con el fin de desarrollar estrategias comunes para lograr la descarbonización del sector del transporte marítimo e impulsar las capacidades de innovación.

La duración del proyecto es de 36 meses (comenzó en enero de 2024 y concluye en diciembre de 2026), el presupuesto es de 2,06 millones de euros y la financiación proviene del programa Interreg Espacio Atlántico 2021-2027 (1,55 millones de euros procedentes de los Fondos FEDER).

Los socios son los siguientes: Marine Institute-Irish Maritime Development Office (Irlanda), Pôle Mer Bretagne Atlantique Atlanpole, Conférence des Régions Périphériques Maritimes d’Europe (Francia), Universidade de Aveiro, Fórum–da Economia do Mar (Portugal), la Fundación Puerto y Ría de Bilbao y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA).

El partenariado tiene como algunos de sus fines principales desarrollar estrategias comunes para lograr la descarbonización del sector del transporte marítimo, impulsar la innovación y adoptar soluciones tecnológicas prometedoras actualmente disponibles y validadas para adaptarse a los usuarios finales relevantes.

Publicado en noticias.