Medidas extraordinarias para pymes y autónomos para la reducción del impacto económico y social del COVID-19

El Clúster Marítimo Marino de Andalucía les informa de las medidas extraordinarias que han sido dictadas por el Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para empresas y autónomos, a raíz de la declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional como consecuencia de la propagación del virus COVID-19 y que pretenden la reducción del impacto económico y social generado por la propagación del virus.

Medidas Extraordinarias COVID-19

Más información:

– BOE. Declaración de Estado de Alarma RD 463/2020 y su posterior modificación RD 465/2020 y RDL 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

– BOJA. DL 3/2020 de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (COVID-19).

 

 

El CMMA organiza el 17 de marzo, nuevo webinar en el marco del proyecto Cluster ACT

 

 

El Cluster Marítimo Marino de Andalucía, en calidad de socio, y dentro del marco del Proyecto Europeo CLUSTER ACT organiza en la jornada de hoy 17 de marzo, a partir de las 11:00, un nuevo Webinar en el marco del citado proyecto, financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) bajo la Dirección de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME).

En esta ocasión, el webinar se centrará en la introducción al derecho marítimo, desarrollando los principales contratos de utilización de buques, así como el contrato de transporte marítimo de mercancias en régimen de conocimiento de embarque. Así mismo, se realizará una breve introducción práctica al comercio internacional y la interacción del derecho marítimo y los INCOTERMS con la compraventa internacional de mercancías, transporte, aseguramiento, financiación y otras herramientas al alcance de exportadores e importadores de mercancías a nivel global.

La ponencia correrá a cargo de Markus Gómez, asociado Senior de la Industria y Marítimo, de la práctica de Litigación y Arbitraje y miembro del German Desk de Garrigues. Está especializado en Shipping y Derecho de los transportes y cuenta con una amplia experiencia en práctica procesal y arbitral en la resolución de litigios internacionales y nacionales, especialmente en el ámbito del seguro marítimo, transportes, construcción y comercio internacional.

El proyecto Cluster ACT es un proyecto europeo en el que el Clúster Marítimo Marino de Andalucía participa como socio. El objetivo de este proyecto es la creación y desarrollo de redes de clústeres marítimos y la colaboración con inversores privados para mejorar la innovación y el desarrollo empresarial en el sector marítimo mediterráneo, específicamente en tres subsectores específicos, actividades náuticas, cruceros y puertos, y puertos deportivos.

Es un tema de gran interés en el sector por lo que te invitamos a participar en esta acción.

Te adjuntamos el enlace para que puedas registrarte. No tardes en hacerlo, seguro que te interesará.

 

https://register.gotowebinar.com/register/7464548562465840396

 

El Cluster Marítimo Marino de Andalucía y ASPLAN Consultores en Seguridad Privada organizan una Jornada de Seguridad en Puertos Deportivos

El Clúster Marítimo Marino en Andalucía impulsa junto con ASPLAN Consultoría en Seguridad Privada, la Jornada «La Seguridad en Puertos Deportivos: amenazas y protocolos de colaboración con las FFCCSE»

El pasado 4 de marzo, en las instalaciones de The Green Ray, tuvo lugar la Jornada «La Seguridad en Puertos Deportivos: amenazas y protocolos de colaboración con las FFCCSE».

El objetivo de la jornada fue debatir e informar sobre las nuevas cuestiones vinculadas a la seguridad de los puertos deportivos y establecer un protocolo de actuación y colaboración con las FFCCSE.

Durante el desarrollo de la jornada, contamos con la intervención de los representantes de ASPLAN Consultoría en Seguridad Privada así como la del letrado Santiago Medal y la intervención de los representantes de la Unidad Teritorial de Seguridad Privada de la Policía Nacional en Málaga.

En dicha jornada contamos con la participación de representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de distintos puertos deportivos de la provincia de Málaga, así como de empresas vinculadas al sector marítimo.

El proyecto europeo Cluster ACT celebra su comité ejecutivo en Málaga

El proyecto Cluster ACT celebra su comité ejecutivo en Málaga 

los días 12 y 13 de febrero

El proyecto Cluster ACT celebró la primera jornada de su comité ejecutivo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, coincidiendo con la novena edición de TRANSFIERE, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, y el segundo día, en la Cámara de Comercio de Málaga, incluyendo una visita a las instalaciones portuarias de la mano de Málagaport, en el que los representantes de las 6 entidades socias del proyecto, sentaron las bases de las próximas actividades del proyecto, incluyendo el programa de seminarios online «Ready to invest and Investment Readiness» en el que durante los meses de marzo, abril y junio se realizarán 16 ponencias con distintos expertos de las siguientes temáticas:

Cruceros (Para inversores) 29 de enero de 2020

El papel y la importancia de los Business Angels y Venture Capital para las pymes (Para pymes) 30 de enero de 2020

El proceso de inversión y la selección de oportunidades de negocios (Para pymes) 05 de febrero de 2020

Náutica de recreo (Para inversores) 19 de febrero de 2020

Derechos de propiedad intelectual (Para pymes e inversores) 20 de febrero de 2020

Puertos y puertos deportivos (Para pymes) 04 de marzo de 2020

Cómo hacer un pitch? (Para pymes) 05 de marzo de 2020

Compraventa de empresas: derechos y obligaciones (Para pymes) 17 de marzo de 2020

Organización legal y fiscal (Para pymes) 18 de marzo de 2020

Offboarding: estrategias para aplicarlo con éxito (Para pymes) 10 de junio de 2020

Cluster ACT es un proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) bajo la Dirección de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME). Se trata de un proyecto europeo en el que el Clúster Marítimo Marino de Andalucía participa como socio. El objetivo de este proyecto es la creación y desarrollo de redes de clústeres marítimos y la colaboración con inversores privados para mejorar la innovación y el desarrollo empresarial en el sector marítimo mediterráneo, específicamente en tres subsectores específicos, actividades náuticas, cruceros y puertos, y puertos deportivos. Entre los socios del proyecto se encuentran diversas instituciones de carácter empresarial y educativo de España, Italia, Grecia, Croacia y Egipto.

El CMMA organiza el encuentro empresarial de Economía Azul Blue Business Matchmaking en Transfiere 2020

La celebración de esta iniciativa del proyecto MISTRAL, se desarrolló en el 9º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga entre los días 12 y 13 de febrero.

Se trata del gran foro profesional y multisectorial para la transferencia de conocimiento y tecnología que se celebra en Málaga y que muestra quién es quién en el ecosistema del I+D+i nacional e internacional.

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía organizó en el marco de este foro, el evento Blue Business Matchmaking, un encuentro empresarial para el fomento del crecimiento y la economía azul, promovido por el proyecto europeo MISTRAL (Programa Interreg MED). Dicha jornada sirvió de punto de encuentro para las empresas y entidades de los cinco subsectores recogidos en el Libro del Crecimiento Azul, un documento en el que se analizado la innovación y potencialidad de la Economía Azul en el Mediterráneo, siendo éstos: energías renovables marinas, vigilancia marítima, pesca y acuicultura, biotecnología azul y turismo costero y marítimo.

Durante el desarrollo del Blue Business Matchmaking, cuyo objetivo era fomentar nuevas asociaciones comerciales y tecnológicas, se mantuvieron numerosos encuentros B2B entre empresas y entidades pertenecientes al sector de la Economía Azul, directa o indirectamente, siguiendo el modelo de la cuádruple hélice, todo ello en el espacio que a tal efecto, se instaló en las dependencias del Palacio de Ferias y Congresos.

De igual forma, se fomentó la transferencia internacional de conocimiento, tras mantener reuniones con representantes de entidades de Canadá, Portugal, Italia, Grecia, Alemania, Bruselas, entre otros, como por ejemplo el Canada’s Ocean Supercluster, y las sinergias con otros proyectos europeos como Cluster ACT.

En la jornada del día 13, nuestro presidente, Javier I. Noriega, participó como moderador de la mesa redonda «Economía Azul: presente y futuro de los océanos» en la que participaron:

  • Rafael González-Quirós. Subdirector General de Investigación en el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
  • Kendra MacDonald. CEO del Canada’s Ocean Supercluster.
  • Rodrigo Beja. Director ejecutivo de GreenCoLAB (Portugal).
  • Ignacio Turias. Director General de I+D+i el Campus Bahía de Algeciras.
  • José Antonio Muñoz. Delegado del Rector de la Universidad Europea de los Mares.

El objetivo del proyecto MISTRAL es la promoción de un ecosistema transnacional de innovación del sector marítimo, en el que empresas, PYMES, instituciones educativas y el sector público cooperen para:

  • desarrollar acciones de innovación sostenible.
  • aumentar su capacidad de innovación.
  • desarrollar el espíritu emprendedor.
  • compartir conocimientos marinos.