El Clúster Marítimo Marino de Andalucía participa en la comparecencia para la elaboración de la nueva Ley de Puertos de Andalucía

El presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía, Javier I. Noriega participó en el día de ayer en la comparecencia ante la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Parlamento de Andalucía en la que los distintos agentes o grupos de interés implicados realizaron su aportación al texto propuesto por el Gobierno andaluz para la definición de la nueva Ley de Puertos de Andalucía.

 

Este nuevo texto vendrá a sustituir a la anterior Ley 21/2007 de 18 de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía, que se está tramitando actualmente ante la Comisión.

 

Durante su intervención, Noriega expuso en primer lugar la importancia estratégica de los puertos de Andalucía, como motor de creación de empleo y prosperidad para la región. Unos puertos, claves para el turismo azul en una materia de gran importancia para el desarrollo económico y social, como es la actividad deportiva y náutica, haciendo énfasis en la necesidad de que la nueva ley relativa a los puertos, suponga un punto de inflexión y un paso hacia adelante; para convertir a Andalucía en referencia de un sector, que dada nuestra situación geográfica, la sitúa en una posición estratégica de referencia mundial. Una oportuna ley que llega en un momento importante para convertir los puertos en espacios competitivos y atractivos para usuarios, inversores y ciudadanos, así como generadora de oportunidades para el sector hostelero y el comercio que forman parte de su entorno económico. El CMMA, a este propósito, conocedor de la importancia que tienen los puertos andaluces, apoya todas aquellas medidas que supongan una mejora en la atracción de la inversión, así como todo aquello que facilite la seguridad jurídica y de futuro en los mismos.

 

El CMMA ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar la modernidad y la competitividad portuaria, para lo que ha hecho llegar a la Comisión, el ofrecimiento de una batería de medidas para fomentar los espacios portuarios conforme a criterios de sostenibilidad y protección medioambiental, digitalización, seguridad, en sus diferentes materias, y facilitar la tramitación administrativa, burocrática y fiscal.

 

También se expuso la conveniente integración con el territorio y su gobernanza, y el establecimiento de una mayor cooperación con las instituciones públicas, centros formativos y empresas para que de manera conjunta se logren mayores cotas de excelencia.

El 4 de septiembre finaliza el plazo de inscripción al programa «Blue Growth Business Plan Competititon»

Se trata de una iniciativa del Clúster Marítimo Marino de Andalucía en el marco del proyecto MISTRAL

El próximo 4 de septiembre, a las 24 horas finalizará el plazo para la inscripción de aquellas ideas o iniciativas empresariales en el entorno del sector marítimo marino que deseen contar con apoyo para la puesta en marcha de los mismos. En esta iniciativa colaboran Andalucía Emprende Fundación Pública AndaluzaCEI·MarAJE AndalucíaAJE Málaga y LINK by UMA-Atech

El Clúster Marítimo Marino de Andalucía, como socio del proyecto MISTRAL cofinanciado por el programa Interreg MED organiza el concurso para ideas de negocio «Blue Growth Business Plan Competition». El objetivo de esta iniciativa es encontrar la mejor idea de negocio relacionada con el sector marítimo marino, a través de un programa de acompañamiento en cinco fases para un máximo de 20 beneficiarios y que contará con distintos expertos del territorio nacional en cada uno de los módulos, siendo estos los siguientes:

1) El emprendimiento azul. Oportunidades de negocio en el ámbito marítimo-marino: definiendo la idea.

2) Dando forma a tu empresa azul. Claves para un buen plan de negocio.

3) Estrategias de comunicación y métricas.

4) Oportunidades de financiación para tu empresa azul.

5) Cómo hacer un buen pitch y dejar a los inversores con la boca abierta.

El objetivo de MISTRAL es crear una comunidad simbiótica y clúster transnacional en el Mediterráneo para fomentar el crecimiento azul y ayudar a mejorar la efectividad de servicios de apoyo innovadores así como de transferencia de tecnología y creación de empresas en el sector marítimo-marino. La finalidad de MISTRAL es promover un ecosistema de innovación transnacional en el que las empresas, el mundo de la investigación y el sector de la formación trabajen juntos para:

  • Desarrollar acciones de innovación sostenible.
  • Aumentar su rendimiento en términos de innovación.
  • Apoyar el desarrollo del espíritu emprendedor.
  • Aumentar el acceso y el intercambio de conocimientos en el sector marítimo marino.

Bases de «Blue Growth Business Plan Competition». Pincha aquí.

Si deseas inscribir tu idea de negocio azul, no dudes en enviarnos un enlace a administracion@cmma.eu.

Te esperamos!!!

El CMMA organiza el Webinar «Economía Azul, el valor de nuestros océanos y mares» con motivo de la celebración del Día Marítimo Europeo

«El Clúster Marítimo Marino de Andalucía en colaboración con la Unión Europea, tiene el honor de conmemorar el año Europeo para la protección de los mares y océanos».

El próximo 21 de mayo tiene lugar la celebración del Día Marítimo Europeo (EMD), cuyo objetivo es dar visibilidad al mar y difundir su importancia entre los ciudadanos europeos. Para ello se celebran diferentes eventos centrados en las actividades marítimas.

El Día Marítimo Europeo se estableció en el año 2008 por acuerdo entre el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea dentro de la política marítima de la Unión Europea.

Entre las actividades a celebrar, y en base a la situación que atravesamos tras la declaración del estado de alarma, el CMMA va a poner en marcha un Webinar cuyo titulo es: «ECONOMIA AZUL, EL VALOR DE NUESTROS OCEANOS Y MARES».

El desarrollo de esta actividad tendrá lugar el próximo jueves 21 de mayo, a partir de las 10:30. Actuando como moderador del evento el Presidente del CMMA, Javier I. Noriega, este Webinar contará con la participación de importantes instituciones de ámbito regional y nacional, implicadas en el sector marítimo marino. Entre las intervenciones tendremos las siguientes:

  • Enrique Moreno – Ostos. Coordinador de excelencia internacional del mar (CEIMAR) en la Universidad de Málaga.
  • Jorge Baro. Director del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO).
  • Raúl Jiménez. Director Gerente de la Agencia  de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).
  • Antonio Troya. Director de la Oficina de la Unión Internacional pata la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el Mediterráneo.
  • Sagrario Arrieta. Coordinadora de área de la Subdirección General para la protección del mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Inscripciones: Pincha aquí.

Conéctate con nosotros y aprende más de cerca qué podemos hacer para apoyar la sostenibilidad de nuestros mares y océanos. Te esperamos.

 

 

 

El Gobierno aprueba nuevas medidas para la concesión de permiso retribuido a los trabajadores de sectores no esenciales, como consecuencia de la declaración del estado de alarma generado por el COVID-19

El día 29 de marzo, el Gobierno Central publica, tras su aprobación en Consejo de Ministros, el RDL 10/2020 por el que se regula un permiso retribuido recuperable para trabajadores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.

El CMMA informa, en relación a la concesión del permiso retribuido aprobado por el Gobierno de España y destinado a aquellos trabajadores que desempeñan su actividad profesional en sectores no calificados como esenciales. El objetivo de este Real Decreto Ley viene motivado por la necesidad de limitar la movilidad de trabajadores para reducir los flujos de contagio del COVID-19.

Suministramos acceso a documento explicativo del RDL 10/2020, así como enlace a la correspondiente publicación en el BOE del citado Real Decreto Ley.

Acceso a documento explicativo. Pinche aquí.

Acceso a RDL 10/2020.