Málaga, 1 de abril de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha presentado la nueva página web del proyecto europeo Interreg España-Portugal VI A de la Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos (RED CIFT): https://red-cift.eu/. Esta plataforma tiene como objetivo fomentar el turismo fluvial sostenible y crear una red de destinos náutico-culturales en las cuencas transfronterizas de los ríos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana.
El proyecto, liderado por el CMMA y cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la colaboración de socios de España y Portugal, entre los que destacan la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho (CIM Alto Minho), la Associaçao para o Desenvolvimento do Baixo Guadiana (ODIANA), la Associaçao Empresarial da Beira Baixa (AEBB), la Comissao de Coordenaçao e Desenvolvimiento Regional do Algarve (CCDR Algarve), la Asociación Gallega de Actividades Náuticas (AGAN+), el Clúster del Turismo de Extremadura (Cluturex) y la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD).
Itinerarios náutico-culturales
La web recién estrenada ofrece una experiencia enriquecedora a través de diferentes secciones dedicadas a noticias de actualidad, itinerarios náutico-culturales y recursos didácticos. Este espacio está diseñado para promocionar el turismo responsable, preservar el patrimonio cultural, natural, e impulsar la inclusión social en las comunidades locales.
Asimismo, el portal incluye un apartado que ofrece información sobre los itinerarios náutico-culturales propuestos; aporta recursos didácticos que permiten una aproximación por parte del usuario a las actividades relacionadas con el turismo fluvial, cultural, gastronómico, deportivo y de naturaleza. Todo ello a través del apartado “Servicios”, donde se ofrece información sobre rutas de ecoturismo y observación de fauna, así como experiencias gastronómicas durante la navegación.
Con un enfoque innovador, el proyecto europeo POCTEP Red CIFT de la Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos es una iniciativa lanzada el 22 de julio de 2024 que pretende incrementar el turismo fluvial sostenible y diversificar la oferta más allá del turismo tradicional, garantizando a su vez el equilibrio entre la actividad turística, la conservación ambiental y el desarrollo local; además de reforzar la cooperación transfronteriza y promover nuevas oportunidades económicas. Todo ello, contribuyendo a estrechar la colaboración entre España y Portugal, consolidando su posición como referente en turismo fluvial sostenible a nivel internacional.