Fernando Wulff, catedrático de historia antigua en la Universidad de Málaga, asegura que: “El mar es el latido del mundo y tenemos que defenderlo sin limitación”
Málaga, 7 de julio de 2025 – El mar no es un simple escenario, es el latido del mundo y el origen de nuestra historia. Así lo ha expresado el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, Fernando Wulff, durante su intervención en la primera edición de ‘La mar de Historias’, organizada por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) en colaboración con Cervezas Victoria.
El encuentro, celebrado en la Fábrica de Cervezas Victoria, ha reunido a representantes del ámbito portuario, académico, empresarial y de la economía azul para explorar el papel del transporte marítimo como motor de conexión cultural, desde la antigüedad hasta la actualidad, en un formato que busca acercar el mar y su importancia a la ciudadanía.
Wulff, experto en analizar las conexiones entre pasado y presente desde una mirada crítica y renovadora, ha recordado que “el mar no tiene límites, es el latido del mundo. Todos los procesos de cambio se pueden ver en el mar, y nuestra evolución como sociedad está marcada por la relación con él”. Ha destacado que “sin el mar no somos nada” y que “el mar no es un instrumento, no se puede dominar. Es el pulso y el corazón del mundo, y es lo que tenemos que defender sin limitación”.
El historiador ha subrayado que “toda nuestra historia es también la historia de la interacción con productos como el vino y la cerveza, que han acompañado a las culturas desde el 3000 a.C. en Egipto, por ejemplo, hasta nuestros días”, destacando que “la cerveza ha sido un símbolo de conversación y de valor en muchas sociedades”. Para Wulff, “la verdadera medida de las cosas es la relación de los seres humanos con el planeta” por eso es muy importante recordar “que el mar es esencial para nuestra supervivencia”, asegura.
Por su parte, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha recalcado que “en cada provincia de Andalucía podemos hablar de filosofía, de cultura, de historia, y en todas ellas el mar ha sido un hilo conductor que conecta nuestra identidad”. Ha resaltado que “el mar es conexión, es pasión, y a la vez, es uno de los medios de transporte más antiguos de nuestra historia” y en la actualidad sigue siendo “clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad”.
Noriega ha subrayado la importancia de generar espacios como ‘La mar de Historias’ para “poner en valor el mar como elemento esencial de nuestra historia, de nuestra economía y de nuestra cultura, acercando la economía azul a la ciudadanía, fomentando el conocimiento, la innovación y el respeto por nuestro entorno”.
Tras la charla, los asistentes han disfrutado de un espacio de networking acompañado de una degustación de Cervezas Victoria, en un ambiente que ha permitido el intercambio de ideas sobre el mar, la historia y el futuro.
Con esta primera edición, ‘La mar de Historias’ se consolida como un ciclo de encuentros que invita a la reflexión sobre la cultura marítima, la sociedad y la importancia del mar en nuestra vida.