El presidente del CMMA, Javier Noriega junto con el director del PTA, Felipe Romera

El CMMA y el PTA de Málaga acuerdan llevar a cabo una agenda para impulsar la innovación y la tecnología en la Economía Azul

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), a través de sus respectivos presidente y director, han acordado establecer una agenda conjunta para fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la dinamización empresarial en el ámbito de la Economía Azul.

Este compromiso, que se materializará próximamente en la firma de un convenio. Además, ambas entidades organizarán una jornada de networking centrada en la Economía Azul y la tecnología, con el propósito de generar sinergias entre empresas del sector y abrir nuevas vías de negocio e innovación.

Así, el CMMA da un paso más en su misión de posicionar a Andalucía como referente en economía azul en el sur de Europa.

Imagen de la reunión entre CMMA y PTA.

Imagen de la reunión entre CMMA y PTA.

Javier Noriega: «la economía azul es una esperanza de futuro»

En una entrevista para Sun&Blue, el presidente del Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega, ha asegurado que «la economía azul es una esperanza de futuro». Además de destacar la importancia del mar en la historia de España, Noriega ha querido prestar especial atención a la región de Andalucía, ya que «el mar ha sido la fundación» de muchas ciudades en esta comunidad autónoma. En concreto, ha destacado el puerto de Algeciras como uno de los más importantes del Mediterráneo, con una esperanza de futuro muy potente y «mucho que desarrollar».

También ha señalado que Andalucía no sólo cuenta con un entorno marítimo admirable, sino que este mismo es «una esperanza de futuro» para la región en la actualidad. Y así lo ha querido dejar claro nuestro presidente: «La economía azul es uno de los principales pilares actualmente», ya que cuenta con una gran estrategia de futuro. «Hay una posibilidad de futuro muy importante en Andalucía vinculada al mar y los océanos, con muchas oportunidades», ha asegurado, no sin dejar claro que la «sostenibilidad» es imprescindible en esta región.

Además, Noriega no ha querido pasar por alto el gran equipo que forma el CMMA y su compromiso para reforzar el crecimiento de la economía azul.

I MEDITERREAN BLUE NETWORKING

¡Llega el I encuentro empresarial de la economía azul en el Mediterráneo a Almería!

Nos complace anunciar que el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) junto con el Ayuntamiento de Almería y la EM Almería 2030 celebran este 28 de abril un evento clave para la Economía Azul del Mediterráneo.

El acto tendrá lugar en el restaurante Catamarán (Playa de las Almadrabillas, s/n, 04007 Almería), a partir de las 09:30 h. Y será un evento dirigido a empresas, instituciones y agentes de sectores estratégicos como la acuicultura, pesca, biotecnología, turismo costero y marítimo, náutica, deportes, logística y transporte marítimo, construcción naval, gestión del agua, tecnología, entre otros.

El objetivo del encuentro es crear una Red de Colaboración Empresarial en torno a la Economía Azul, impulsar el crecimiento y la innovación en los sectores participantes y conocer fuentes de financiación y proyectos transformadores. Contaremos con la participación de representantes institucionales, expertos y líderes del sector.

Puedes inscribirte accediendo a este enlace.

Esperamos contar con su presencia para construir juntos nuevas oportunidades de colaboración e innovación.

Nace la web del proyecto europeo Red CIFT para el impulso del turismo sostenible a través de rutas fluviales entre España y Portugal

Málaga, 1 de abril de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha presentado la nueva página web del proyecto europeo Interreg España-Portugal VI A de la Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos (RED CIFT): https://red-cift.eu/. Esta plataforma tiene como objetivo fomentar el turismo fluvial sostenible y crear una red de destinos náutico-culturales en las cuencas transfronterizas de los ríos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana.

El proyecto, liderado por el CMMA y cofinanciado por la Unión Europea, cuenta con la colaboración de socios de España y Portugal, entre los que destacan la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho (CIM Alto Minho), la Associaçao para o Desenvolvimento do Baixo Guadiana (ODIANA), la Associaçao Empresarial da Beira Baixa (AEBB), la Comissao de Coordenaçao e Desenvolvimiento Regional do Algarve (CCDR Algarve), la Asociación Gallega de Actividades Náuticas (AGAN+), el Clúster del Turismo de Extremadura (Cluturex) y la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD).

Itinerarios náutico-culturales

La web recién estrenada ofrece una experiencia enriquecedora a través de diferentes secciones dedicadas a noticias de actualidad, itinerarios náutico-culturales y recursos didácticos. Este espacio está diseñado para promocionar el turismo responsable, preservar el patrimonio cultural, natural, e impulsar la inclusión social en las comunidades locales.

Asimismo, el portal incluye un apartado que ofrece información sobre los itinerarios náutico-culturales propuestos; aporta recursos didácticos que permiten una aproximación por parte del usuario a las actividades relacionadas con el turismo fluvial, cultural, gastronómico, deportivo y de naturaleza. Todo ello a través del apartado “Servicios”, donde se ofrece información sobre rutas de ecoturismo y observación de fauna​, así como experiencias gastronómicas durante la navegación.

Con un enfoque innovador, el proyecto europeo POCTEP Red CIFT de la Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos es una iniciativa lanzada el 22 de julio de 2024 que pretende incrementar el turismo fluvial sostenible y diversificar la oferta más allá del turismo tradicional, garantizando a su vez el equilibrio entre la actividad turística, la conservación ambiental y el desarrollo local; además de reforzar la cooperación transfronteriza y promover nuevas oportunidades económicas. Todo ello, contribuyendo a estrechar la colaboración entre España y Portugal, consolidando su posición como referente en turismo fluvial sostenible a nivel internacional.

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía acerca el proyecto Interreg Atlantic SMARTDEC a universitarios franceses

Málaga, 20 de marzo de 2025.- El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) ha recibido la visita de 50 estudiantes de Administración y Dirección de Empresas procedentes de la Universidad de Bretaña Occidental (UBO). Los universitarios franceses han podido conocer la labor que se realiza en el centro andaluz: los sectores estratégicos con los que colabora, la red de socios que lo integran, así como su misión, visión y objetivos orientados a la promoción de la Economía Azul.

Además, los alumnos de la UBO han podido profundizar en las acciones internacionales en las que participa el Clúster, como el proyecto Interreg Atlantic, SMARTDEC, cuyo fin es crear una red en todo el Espacio Atlántico para el sector del transporte marítimo.

Los objetivos innovadores de esta iniciativa, sumados a sus actividades diferenciales y los resultados que se esperan de este referente en el ámbito marítimo y marino, han captado especialmente la atención de los jóvenes asistentes.

La jornada, organizada por la directora de Proyectos Internacionales del CMMA, Elizabeth Chapman, ha incluido un análisis sobre las posibles salidas profesionales en relación con el sector de la Economía Azul.

Gracias a este tipo de acciones, el CMMA reafirma su compromiso con la formación y la generación de oportunidades en el sector marítimo-marino, promoviendo a su vez la colaboración entre la universidad, la empresa y la administración pública.