El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) participa en un proyecto europeo denominado RECONNECT – Creative craft for industrial symbiosis in blue-economy sectors, centrado en la promoción de la economía circular en el Mediterráneo a través de la reutilización de residuos procedentes de la pesca, la acuicultura y las algas para transformarlos en bioproductos de valor. La misión de este proyecto es desarrollar y potenciar las capacidades de investigación, innovación y adopción de tecnologías avanzadas en la economía azul. Se trata de un programa del Interreg Euro-MED 2021–2027, enmarcado en la prioridad Smarter MED, cuyo objetivo específico se centra en conectar grandes industrias con pymes y artesanos, fomentando la innovación tecnológica y modelos de negocio sostenibles.
El proyecto, con una duración de 33 meses (abril 2025 – diciembre 2027), cuenta con un presupuesto total de 2.126.450 €, de los cuales el 80% procede de la financiación europea.
RECONNECT reúne a nueve socios de seis países del Mediterráneo, entre los que se encuentran: t2i (Italia, coordinador), la Cámara de Comercio de Venecia-Rovigo (Italia), BIC Málaga (España), el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) (España), KiNNO Innovation (Grecia), AULEDA – Agencia de Desarrollo Económico Local (Albania), la Cámara de Economía de Montenegro (Montenegro), la Universidad de Rijeka – Facultad de Biotecnología (Croacia) y CERTH – CPERI (Grecia).
El CMMA asume un papel fundamental en este consorcio como socio español, aportando su experiencia en la representación empresarial y en la conexión con el ecosistema marítimo-andaluz. Entre sus funciones principales destacan: apoyar la transferencia de resultados a pymes y actores locales, facilitar la vinculación de empresas pesqueras y acuícolas con centros tecnológicos y administraciones, impulsar pilotos de economía circular en Andalucía y liderar la difusión regional del proyecto.
La motivación de RECONNECT surge de una realidad evidente: los sectores de la pesca, la acuicultura y las algas generan grandes cantidades de residuos infrautilizados. Al mismo tiempo, existe una débil conexión entre grandes industrias y pequeñas empresas o artesanos que podrían transformar estos subproductos en productos de alto valor. RECONNECT busca cerrar ese círculo mediante un modelo innovador de simbiosis industrial azul, conectando ciencia, industria y artesanía para dar una nueva vida a los residuos marinos y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades de negocio en el Mediterráneo.
El proyecto persigue promover la cooperación transnacional entre empresas grandes, pymes y artesanos; impulsar la reutilización de residuos marinos como materia prima para nuevos productos bio-basados; y desarrollar herramientas innovadoras, entre ellas una plataforma basada en inteligencia artificial para detectar sinergias y conectar actores.
Entre los resultados previstos se encuentran:
-
Una metodología de innovación abierta en simbiosis industrial.
-
Una herramienta digital de matching para facilitar alianzas.
-
La creación de la red RECONNECT, con la participación de al menos once organizaciones internacionales.
-
La puesta en marcha de pilotos con 130 pymes en cinco áreas mediterráneas.
En el marco del proyecto, se desarrollarán diferentes paquetes de trabajo: gestión y coordinación, desarrollo de herramientas y acciones piloto, apoyo a la transición sostenible y circular, y comunicación. El CMMA liderará especialmente un piloto en el sector acuícola andaluz, participará en la elaboración de informes regionales y mapas de actores, y se encargará de difundir los resultados a nivel regional y nacional.
El núcleo de RECONNECT es la economía circular azul, con un enfoque que busca convertir los residuos en recursos. Su impacto será doble: medioambiental y económico. A nivel regional, permitirá reducir residuos en la pesca y la acuicultura, generar nuevas oportunidades de negocio para pymes y startups, transferir innovación tecnológica al tejido local y aumentar la competitividad del sector azul andaluz al integrarse en redes internacionales.